![Un hombre carga a su](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTPR3FAENRESECGQFOUGMND76E.jpg?auth=88f152c38cd39b6245f91a104f1a020054a174883f476982c4ece9c2a52a954a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuatro días después de la tragedia de migrantes en Texas, miles de personas emprendieron este viernes un nuevo viaje a pie desde el sur de México hacia los Estados Unidos.
El grupo, en su mayoría hombres jóvenes centroamericanos, venezolanos y cubanos, muchos de ellos con su familia y niños pequeños, iniciaron el largo recorrido la madrugada de este viernes desde Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala.
“Vengo huyendo de Cuba con mi esposa, con mi hija y un amigo, por la dictadura asfixiante y asesina de Castro- Canel”, dijo a Reuters el migrante Samuel Ventura mientras caminaba junto a miles de personas.
La caravana surge a pesar de los esfuerzos que ha hecho México por contener la migración indocumentada. El mes pasado otros dos grandes contingentes de venezolanos emprendieron el mismo camino pero fueron disueltos por autoridades.
![Un migrante sostiene una bandera](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPRXBYLYSY4PEVYWH5O6U37NRY.jpg?auth=daad0ca6c5b1aa58b929f0bccf9dcdb75bb71fdc1e2d89a5d13887b7fb9cde98&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuando se les preguntó sobre las 53 muertes de migrantes por el hacinamiento que padecieron dentro de una caja de un tráiler que fue abandonado en San Antonio, Texas, la gente de la nueva caravana expresó tristeza; incluso algunos dijeron que caminaban para evitar el peligro de tomar otros medios de transporte.
“Estamos de luto realmente [...] Nos duele a todos”, dijo Moisés Vélez, un migrante de Venezuela.
Cabe mencionar que este 30 de junio, la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Joe Biden cancelar el Programa de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”.
El programa obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su proceso en territorio mexicano, dificultando su acceso a representación legal y exponiéndolas en muchos casos a las redes de la delincuencia organizada.
Sin embargo, para muchos migrantes esta medida despierta cierta incertidumbre ante la falta de información, pues consideran que seguirán siendo rechazados por razones de la pandemia de COVID-19.
El alto costo de buscar una mejor vida
![Fotografía de archivo que muestra](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3SC2DJDJBBGNAT7YMJ7GXPQGM.jpg?auth=ac206ca41f7800893c265386fdfbbb5bac47018df32f7438dc67c2d097cbed95&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Para huir de la pobreza y la violencia de sus lugares de origen, cada año cientos de miles de migrantes centroamericanos atraviesan México para llegar a los Estados Unidos en busca de refugio y una mejor calidad de vida.
Sin embargo, la gran mayoría no lo logra al encontrar diversos obstáculos, como agentes aduaneros en las principales vías de comunicación; o incluso, grupos del crimen organizado, quienes aprovechan su vulnerabilidad para extorsionarlos.
Por ello, los migrantes han optado por salir caminando en multitudinarias caravanas desde Chiapas, pero otros prefieren pagar a traficantes de personas que los trasladan hasta la frontera norte en vehículos de carga, a menudo en condiciones de hacinamiento y sin alimentos ni agua.
![Foto: Cruz Roja Chiapas](https://www.infobae.com/resizer/v2/D5CHJOGVVVD67AQUSQYNRMEK2E.jpg?auth=5535094af0e5782cea66997dd8f53848ebaf2b1ee3ec68589ebf8ba6b9887f8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo peor es que estos servicios ilegales no les garantizan que lleguen a su destino, pues en su camino han sucedido tragedias que terminan con sus vidas. Uno de estos casos sucedió la tarde del pasado lunes en Texas, o el 10 de diciembre de 2021, cuando se volcó un tráiler con 107 personas dentro de su caja, sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en el estado Chiapas. El saldo fue de 53 personas muertas y 54 heridas, en su mayoría de Guatemala y El Salvador.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la CBP detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)