![El cargamento ilícito era transportado](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAY3XZLPRRE5NPFZBSNWMPOC7M.jpeg?auth=d91bd64cdaee96d85f5b947533e1fa4bc2100b85d23cfa9da48f8fbd68e5b7a0&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Autoridades federales aseguraron 141 kilogramos de ayahuasca proveniente de Brasil en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cargamento de sustancias ilícitas que se encontraban ocultos en bolsas con etiquetas de “cacao amazónico”.
Personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y de la Secretaría de Marina (Semar) detectaron y decomisaron el cargamento de la planta con propiedades psicoactivas por medio de revisiones rutinarias en puntos de control del aeropuerto.
El equipaje de dos ciudadanos mexicanos y una persona de nacionalidad brasileña fue sometido a una revisión mediante una máquina de Rayos X, la cual derivó en la detección de “figuras y formas irregulares”, por lo que se dictó una inspección ocular a las 16 maletas revisadas.
Agentes de la Semar movilizaron un ejemplar canino para la revisión del equipaje, el cual logró detectar presuntas sustancias ilícitas, por lo que se llevó a cabo una revisión profunda que resultó en el avistamiento de los 141 kilogramos de ayahuasca.
![Los paquetes fueron detectados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZN34F2IY7RGGTMS4OQZFYMZMFI.jpg?auth=05cb6d6a9be5638cb5f4f838ab69a3ac7ccc0590cc99fce380ef41cbc1b1ec66&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Tanto el cargamento ilícito como los sujetos detenidos en posesión de las 16 piezas de equipaje que lo contenían fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), quien determinará su situación legal en los próximos días.
De la misma forma, el pasado 6 de julio agentes de aduanas y de seguridad federal detectaron y aseguraron un cargamento de 23.65 kilogramos de ropa impregnada con cocaína en el AICM, el cual se transportaba al interior de una maleta.
El cargamento ilícito se encontraba al interior de dos maletas, una deportiva y otra con cubierta firme, las cuales habían sido documentadas por un ciudadano mexicano que había aterrizado en la Ciudad de México procedente de Santiago de Chile.
Las autoridades decidieron llevar a cabo una revisión en el equipaje debido a irregularidades observadas a través de la revisión de rutina por medio de Rayos X, por lo que los agentes de aduana procedieron a realizar una prueba ocular.
![Un binomio canino detectó las](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7E3ZO4NUZA3XNHLEKY3WBSFWQ.jpeg?auth=8cbd44675d13acb60cb4f92948b83810a3944a9e91a41fdad404820d1262f63a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Al detectar posibles irregularidades, personal de aduanas solicitó el apoyo de agentes de la Marina en el lugar, quienes desplazaron a un binomio canino al sitio para analizar el cargamento, lo cual derivó en la detección de presunta cocaína en la ropa revisada.
Tras dar con las sustancias ilícitas, “tanto el pasajero como el equipaje fueron puestos a disposición de la FGR para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, según informó la Semar.
Dos días después de este suceso, el 8 de junio, agentes federales detuvieron a un pasajero del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que intentó abordar un vuelo con destino a Monterrey, Nuevo León, con dos millones de pesos en su equipaje; pues no pudo acreditar su legal posesión.
De acuerdo con lo informado por la Guardia Nacional (GN) mediante un comunicado, el sujeto fue sometido a una revisión de rutina realizada “durante labores aleatorias de inspección, seguridad, vigilancia y prevención del delito” en el Punto de Revisión a Pasajeros (PIP) del aeropuerto.
![(Foto: CUARTOSCURO/MARIO JASSO)](https://www.infobae.com/resizer/v2/QGNWXQH5XJCX7LAWDES3IPHIOA.jpeg?auth=8f8d3dee3d087f60a7f7bf753a8432fdebf6477740937989daba77ed46874589&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras detectar el cargamento sospechoso, los agentes procedieron a realizar una revisión minuciosa del equipaje, mediante el que lograron detectar “billetes de diversas denominaciones en moneda nacional, con un monto de alrededor de 2 millones de pesos”.
Los uniformados cuestionaron al propietario de la maleta con el efectivo, quien pretendía abordar un vuelo con destino a Monterrey, Nuevo León, lo cual no pudo realizar al ser detenido por no poder acreditar la legal posesión o procedencia del dinero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)