
El uso de plantas, hierbas y extractos naturales han sido utilizados desde la antigüedad por diversas civilizaciones, tal es el caso de México, ya que desde épocas prehispánicas estos elementos han tenido un importante papel medicinal.
Este tipo de remedios se hicieron a un lado durante la colonización española; sin embargo, las plantas y elementos naturistas han tomado mucha relevancia en la actualidad. Diversos estudios han investigado las propiedades de algunos para su uso curativo y comercial.
Según una investigación publicada en la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México, la hierba del sapo ha sido utilizada en la medicina tradicional del país para reducir el colesterol y los triglicéridos.

Conocida científicamente como Eryngium Heterophyllum, esta planta ha sido sometida a diversos estudios experimentales en el Instituto de Química y en la Universidad Autónoma de Chapingo para comprobar sus propiedades.
Una investigación en ciencias biomédicas, de Ibrahim Guillermo Castro Torres, confirmó que el extracto de la hierba del sapo reduce en gran medida los niveles de colesterol.
Por su parte, el científico Erick Estrada Lugo, quien ha recibido premios como Efraim Hernández X a la mejor investigación agrícola de Chapingo con el tema de Jardines botánicos comunitarios de plantas medicinales en 1986, es quien ha puesto todo su esmero en investigar los beneficios que genera consumir hierba del sapo.
El especialista de la Universidad Autónoma de Chapingo estudió la especie durante 30 años y realizó miles de pruebas en pacientes voluntarios. Descubrió que tiene propiedades curativas en disminuir el colesterol y triglicéridos en venas, arterías y sangre.

Asimismo, es un efectivo auxiliar en el tratamiento de diabetes, cálculos biliares y renales, angina de pecho, la aterosclerosis, artritis, infartos cardiacos y cerebrales.
La hierba del sapo es de origen americano y abunda en México. Las cápsulas son fabricadas por expertos de la Universidad Autónoma de Chapingo y se comercializan en lugares naturistas específicos. También es buena como auxiliar para enfermedades crónicas degenerativas.
Cómo se cultiva
Según un reportaje de el Noticiero de la Salud, transmitido en GreenTv, la planta suele cultivarse en los campos experimentales de Chapingo. Erick estrada explicó que allí se observa toda la variabilidad genética de la hierba para seleccionar los genes de los mejores ejemplares.
La planta silvestre produce aproximadamente 10 gramos de elementos secos, sin embargo, la que se tiene en la universidad genera 300 gramos debido a su alteración genética, la cual se logró después de 30 años de experimentación.
Se puede consumir de varias maneras, entre ellas hervir la planta seca en agua y tomarla como té o también se puede ingerir en cápsulas.

De acuerdo con un artículo de María Luisa Santillán de la Universidad Nacional Autónoma de México, el conocimiento sobre las plantas medicinales ha trascendido a través de milenios porque su importancia radica en la cultura y en el conocimiento científico del país.
En el escrito se puntualizó que la mayoría de los estudios e investigaciones designadas a plantas medicinales han sido exitosas, tal es el caso de la Annona diversifolia, una planta que se comprobó tenía la propiedad de reducir las convulsiones en personas con epilepsia.
“Primero le dimos a la rata el tratamiento con los extractos de la planta, luego con la sustancia aislada y después le inyectamos pentilentetrazol, el cual va a provocarle convulsiones que terminan en la muerte de los animales. Iniciamos con este modelo y vimos que inhibía la muerte o reducía la severidad de las convulsiones o ambos”, señaló el artículo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
