
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volvió a criticar las cantidades de dinero que recibían en anteriores sexenios comunicadores como Carlos Loret de Mola, de parte de personajes como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín.
Dijo el mandatario en la conferencia matutina de este viernes desde Palacio Nacional, en donde también reiteró, como lo ha hecho en ocasiones pasadas, el generoso sueldo del periodista mexicano Carlos Loret de Mola cuando laboraba en Televisa:
Aseguró que en su gobierno sigue habiendo financiamiento, pero que es menor al de otros sexenios. Sin embargo, recalcó, aún hace falta que se transparenten los recursos monetarios que ha planteado, recibe de Estados Unidos (EE.UU) la organización que dirige Claudio X. González, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
El Ejecutivo Federal, ha denunciado anteriormente que varios comunicadores, entre ellos Loret de Mola, Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva y Jorge Ramos, reciben dinero “para mantener el régimen de opresión y corrupción”,

“(...) Y aunque les parezca increíble, hay periodistas que ganan dos y hasta tres veces más, que ganan como 15 millones de pesos mensuales y se erigen como jueces. Entonces ya basta de hipocresías, de simulación”, ha dicho.
Periodistas asesinados
Al hablar sobre los asesinatos de periodistas en el país, el presidente ha asegurado que el dinero que reciben estos comunicadores “no tiene que ver del todo con el periodismo, sino con los grupos de intereses creados”, por lo que su gobierno se encuentra atendiendo el tema de las agresiones contra la prensa.
Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado mil 945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos, y 2 desapariciones, un 85% más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto.
Y sus criticas a la prensa, solo abonan más a un “clima de descomposición” y violencia en un país que suma 11 periodistas asesinados en lo que va de año, así lo ha considerado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La organización ha comentado que las principales asociaciones no gubernamentales del mundo coinciden en el grado de peligrosidad que existe en México para ejercer la profesión.
Debido a estos ataques en contra de la prensa, comunicadores de todo el país han realizado en los últimos meses protestas de diversa índole para exigir el esclarecimiento de los hechos, pero también el cese de las “expresiones de estigmatización” proferidas por la Presidencia.

Sin embargo, el mandatario, según la SIP, “ha minimizado esas exigencias” e insiste en que las cifras de la violencia en México han disminuido, asegurando de igual manera que los medios tratan de perjudicar su imagen.
Además, López Obrador ha acusado en varias ocasiones a los comunicadores de ser parte de una “conspiración empresarial para afectar a su Gobierno”.
Muestra de lo anterior es el espacio en su conferencia de prensa diaria “Quién es quién en las mentiras”, donde critica a medios no afines y asegura que los medios lo atacan “con falsedades”, ha aseverado la organización.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
