Reactivación económica post COVID: estados y municipios con más de 666 mil millones en saldos de deuda pública

Con la llegada del coronavirus a México, las principales industrias y actividades económicas se vieron afectadas, con lo que la circulación de capital y pago de impuestos pasó factura a los gobiernos locales

Guardar
Así van los niveles de
Así van los niveles de deuda local en México (Foto: Cuartoscuro)

El 2022 arrancó con un saldo de deuda pública subnacional, integrado por los estados y municipios, de más de 666 mil millones de pesos (USD 3 mil 300 millones), lo que representa un reto significativo para el periodo de activación económica, mismo que dio inicio el 2021 con las jornadas de vacunación contra el COVID-19.

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco), esto representa casi 30 mil millones de pesos más de endeudamiento que en 2020, con lo cual se afectaría la capacidad de gobernabilidad en los ejecutivos locales y municipales, así como de sus respectivos organismos.

A detalle, el Imco informó que el 2021 cerró con un cúmulo de deuda local de 666 mil 827 millones de pesos, 29 mil 550 millones más que en 2020, cuando fue de 637 mil 274 millones de pesos. Asimismo, explica que los gobiernos estatales fueron los grandes concentradores de la deuda con 627 mil 296 millones de pesos, mientras que los municipales acumularon 39 mil 529 millones.

Con el arribo del COVID
Con el arribo del COVID a México, numerosos sectores productivos se vieron afectados económicamente (Foto: Cuartoscuro)

Esto quiere decir que, a diferencia de los estados, los municipios no suelen contratar deuda, motivo por el cual su saldo resulta mucho menor al estatal: el 60% de la deuda municipal la concentran 50 municipios, mientras que mil 888 municipios no han contratado deuda pública.

La AC señaló que la contratación de deuda no es necesariamente mala para el desarrollo de la gobernabilidad; sin embargo, puede representar un riesgo a mediano y largo plazo. “Cuando esta es usada para fines productivos y de forma sostenible, permite a los estados y municipios hacer inversiones que sirvan como catalizadores de crecimiento económico y competitividad”; sin embargo, no todos los números son así.

A pesar de la crisis económica, sostuvo el Imco, la deuda en los estados y municipios en 2021 se redujo 2% en términos reales en comparación con el año pasado. “Este es un escenario atípico en comparación con otras crisis registradas en México como la de 1994 y 2009, en las que la deuda creció 45% (con el PRI) y 20% (con el PAN), respectivamente”.

Para entender la diferencia, cabe señalar que “los saldos de deuda pública, se presentan en términos brutos, es decir, corresponden a la suma de todos los pasivos del Sector Público Presupuestario contratados con residentes nacionales y extranjeros, denominados en moneda nacional y extranjera, respectivamente”.

Arturo Herrera, ex secretario de
Arturo Herrera, ex secretario de Hacienda, explicó por qué México no contrató deuda (Foto: Reuters / Gustavo Graf Maldonado)

Cabe recordar que el gobierno federal, como medida económica ante la llegada del coronavirus, decidió no contratar deuda, esto por la profunda desigualdad en la que se encuentra el Estado mexicano ante otras naciones en organizaciones globales como el Banco Mundial (MB).

El responsable de socializar esta información fue Arturo Herrera, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien subió a sus redes sociales un video en el que explica que mientras algunos países, al pedir prestado, se les regresa una cantidad mínima de interés, a México se le cobra el 4.25%, lo cual hubiera representado un endeudamiento adicional de 400 mil millones de pesos.

Motivo por el cual la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a diferencia de muchas otras naciones, insistió con la austeridad para poder fondear la crisis económica que la nueva cepa de coronavirus trajo consigo, pues las medidas sanitarias instauradas desde marzo de 2020 tuvieron impactos negativos en diferentes sectores productivos, donde el turismo fue el más afectado, ya que se prohibieron los traslados, la concentración de personas en espacios cerrados y demás actividades humanas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar