![El órgano llamó a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/TR2Z4SKEYBF7DHXT4RF5XTP5HI.jpg?auth=5f2c7188b2aff83605fe158512254d8655153fea609600b6e861176bec4cb853&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de dos sacerdotes Jesuitas en la comunidad Cerocahui, de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua.
A través de un comunicado oficial, el órgano reconoció la labor eclesiástica que Javier Campos Morales y Joaquín César Mora destinaron por más de dos décadas a la población del municipio de Urique.
En la noche del pasado 20 de junio, un grupo armado ejecutó a los sacerdotes tras ofrecer auxilio a un guía de turistas quien buscaba refugio en la iglesia de Urique en un intento por escapar del convoy. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los tres cuerpos.
![(Foto: Twitter @ONUDHMexico)](https://www.infobae.com/resizer/v2/WL4XXTKFORG2XB7DHGEGT4FZLE.png?auth=37b8e203ca25023c653a61921fde7bfbd66374d8e7b5982a5c358c1eaa7b85b0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El crimen conmovió a círculos políticos, sociales y religiosos nacionales e internacionales, pues, cabe recordar, suscitó en medio de una crisis de inseguridad que posicionó a mayo del 2022 como el más violento en lo que va del año.
Bajo ese sentido, Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, mencionó que el asesinato de ambos sacerdotes “nos recuerda la situación de violencia extrema y vulnerabilidad que enfrentan las comunidades de la Sierra Tarahumara en Chihuahua”.
Esto secunda la acusación que la propia Compañía de Jesús remarcó el mismo día que confirmó los asesinatos: “Hechos como estos no son aislados. La Sierra Tarahumara enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas”, expresó en un comunicado de prensa.
Por ello, el órgano exhortó a los tres niveles de gobierno a implementar el plan de contingencia, acordado en 2016, para prevenir y responder a los ataques contra personas defensoras y periodistas en el estado; además de brindar a la comunidad de Cerocahui, y demás lugares de la Sierra Tarahumara en situación de riesgo, medidas de protección inmediatas, efectivas y concertadas con las mismas.
Asimismo, urgió desarrollar una investigación efectiva y exhaustiva considerando todas las líneas de investigación relevantes e identificando a los autores materiales e intelectuales - entre los cuales se encontraría
La ONU-DH -que dio sus condolencias a familiares y amigos de ambos asesinados- exhortó a las autoridades a desarrollar una investigación efectiva y exhaustiva de estos asesinatos “considerando todas las líneas de investigación relevantes e identificando a los autores materiales e intelectuales”.
![La Compañía de Jesús exigió](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWGHCRUHV2WSPYN5BVWGUUXGTY.jpg?auth=7af08efbb41b28664d0f1ce71a1d07a848b26408dcbaf2f6cbef0ac8b4918381&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Queremos recuperar los cuerpos
Ante la incógnita sobre el paradero de los cuerpos de los sacerdotes, Jorge Atilano González, asistente del Sector Social del Gobierno de la Provincia Mexicana Compañía de Jesús, señaló para Alejandro Domínguez en Milenio que:
Atilano González señaló que el secretario de Seguridad de Chihuahua, Gilberto Loza, dijo que la comunidad Cerocahui, en donde ocurrieron los hechos, está bajo resguardo con el objetivo de hallar los cuerpos de las víctimas; no obstante, no han tenido éxito en la misión.
Aunado a ello, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron enviados a Chihuahua para apoyar en las labores de búsqueda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)