
La espesa vegetación de Tizimín, municipio del oriente del estado de Yucatán, guarda con celo una majestuosa ciudad maya-itzá: Kulubá, donde trabajos arqueológicos recientes dejaron al descubierto nuevos palacios y una plataforma denominada de los depósitos.
Así lo dijo este sábado Alfredo Barrera Rubio, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y doctor honoris causa por la Universidad Estatal de Rusia, en entrevista para la agencia EFE.
La cuarta etapa del proyecto Kulubá, que inició en noviembre 2019 y terminó en abril de 2021, también dejó al descubierto 29 huesos de entierros, materiales de cerámica, obsidiana y concha, así como dos palacios mayas adjuntos.

Con estos hallazgos, la zona arqueológica que será la número 18 que se abrirá al público en Yucatán el próximo año, será más atractiva para los turistas: “No sólo por sus rejolladas y edificios que albergaron a los reyes mayas, sino por su peculiar belleza arquitectónica distribuida entre la selva baja de Yucatán”.
Barrera Rubio, que en 45 años de trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos en México y Rusia, exploró cuatro estructuras que forman parte del núcleo central de Kulubá, cuya plaza central mide 100 metros de largo por 100 de ancho con 14 estructuras.
En las excavaciones correspondientes a la primera estructura, ubicada en el costado poniente de la Plaza, se encontró el Palacio de los Pilares, que tiene 55 metros de largo, 15 de ancho y bóvedas colapsadas de seis metros de alto, “aunque originalmente la altura era de 12 metros”.

La primera mansión de los reyes prehispánicos corresponde al Clásico Tardío y la segunda, que estaba integrada a la primera estructura trabajada es un palacio del tipo de galería, con columnas interiores, al Clásico Terminal.
El último palacio muestra el apogeo de Chichén Itzá “está muy claro en la pintura mural, arquitectura y cerámica, es algo que está patente en los materiales arqueológicos que encontramos”.
Con esos dos descubrimientos, Kulubá ya tiene en total cinco palacios mayas.
Barrera Rubio, autor de los libros “En busca de los antiguos mayas: historia de la arqueología en Yucatán” y “Fray Estanislao Carrillo y el Enano de Uxmal”, revela a Efe otros hallazgos en Kulubá: dos subestructuras.

Descubrió un altar que está enfrente del Palacio de los Pilares y lo denominó Plataforma de los Depósitos, “porque ahí se encontraron almacenes subterráneos que servían para guardar sal o granos, como ramón y maíz”.
En el caso del altar pequeño hay cinco depósitos unidos a una plataforma.
Destacó la importancia del sitio arqueológico que no es de primer rango, según los mapas arqueológicos, pero en base con las exploraciones que realicé desde la primera temporada de investigación (1989-2000) debería ser de tercero.

Otra particularidad de Kulubá es que fue un sitio clave para los itzáes, uno que Chichén Itzá llegó a dominar para controlar la producción de cacao y el acceso a la costa norte que era importante por la producción de sal y el comercio.
El galardonado con la Medalla Yuri Knorosov descubrió que Kulubá tiene otro sistema de construcción “y la estructura que tiene de contrafuertes es diferente a lo que hemos encontrado en otros lugares. Hemos descubierto un área poco conocida arquitectónicamente”.
Por su parte, el nuevo delegado del INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, cuenta a EFE que este 2022 Kulubá no se abrirá al público, ya que faltan servicios.
“Estamos en pláticas con el Ayuntamiento de Tizimín por los temas de infraestructura”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
