
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará talleres sabatinos durante el mes de junio, empezando el próximo 18 de junio, con cuatro talleres relacionados a la cultura prehispánica y su historia.
Los talleres serán impartidos en el Museo Nacional de Antropología desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde, estarán abiertos a todo público y tendrán cupo limitado.
Códice Boturini
Este taller consta de una visita guiada a la Sala Mexica para conocer el códice Boturini. Durante la clase se realizarán pequeñas reproducciones de las primeras ocho láminas del códex, con la técnica de pegado de servilleta sobre papel amate, o técnica de decoupage, que consiste en la decoración de una superficie al pegar imágenes sobre papel y pintándolas con diferentes barnices transparentes.
La clase tendrá un costo de 50 pesos y se impartirá los días 18 y 25 de junio.

La ronda en el tiempo
El taller se enfocará en actividades plásticas, así como conocer y jugar con el mural de la Ronda en el tiempo de Fanny Rabel.
El mural se encuentra en la Sala Infantil y se creó entre los años 1964 y 1965 por la artista polaca Fanny Rabel, quien en esa época fue invitada para representar aspectos de los años prehispánicos en el Museo Nacional de Antropología e Historia, inaugurado por Adolfo López Mateos.
El costo será de 35 pesos y estará los días 18 y 25 de junio.

Animales prehispánicos
En este taller se enseñará a elaborar un lapicero en origami con formas de animales prehispánicos. Estos objetos son pequeñas cajitas en donde se pueden guardar lápices, plumas y colores.
Dichos animales serán el jaguar, el ave quetzal, la serpiente, el mono, la mariposa de obsidiana, el águila, la lagartija, el coyote, el búho y el xoloescuincle.

Dioses: Tláloc
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia hará una visita guiada y una plática sobre Tlaloc en diferentes salas del museo, para después trabajar una pieza de cerámica pequeña en forma del dios con la técnica de craquelado.
Tláloc era considerada la divinidad de la lluvia y del relámpago, se le conocía por la facultad de dominar el agua y proveer el licor de la tierra para que los cultivos florecieran, específicamente el maíz.
El costo de la entrada será de 35 pesos y se impartirá los días 18 y 25 de junio.
Para obtener más información o hacer reservaciones, el Instituto puso a disposición siguiente la línea de atención: 55 55 53 62 66 extensión 41 23 48, de martes a sábado desde las 9 am hasta las 5 pm; así como también los correos electrónicos: servs-edu.mmna@inah.gob.mx o cominicacioneducativamna@gmail.com.
El Museo Nacional de Antropología
El 17 de septiembre de 1964 el presidente Adolfo López Mateos inauguró el Museo Nacional de Antropología con el objetivo de conservar, restaurar y exhibir las colecciones arqueológicas de México.
En su interior se guardan pinturas y murales de importantes artistas como Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Luis Covarrubias, entre otros. Además, cuenta con áreas de arqueología, etnografía, museografía e investigación.
El museo acostumbra a realizar talleres, pláticas, visitas guiadas y exposiciones temporales. En su espacio tiene tres auditorios, un restaurante, una librería, videoteca y más amenidades.
La dirección del lugar es en avenida Paseo de la Reforma en la zona del Bosque de Chapultepec.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
