
Durante los primeros minutos de este sábado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dio a conocer que se reportaron dos casos sospechosos de viruela símica en el estado.
Estos dos casos se dieron en Puerto Vallarta, por lo que las autoridades instalaron un módulo para otorgar información y aclarar dudas a quienes presenten síntomas sugestivos.
Lo anterior después de que el pasado 7 de junio se detectara el primer caso del virus en un hombre extranjero procedente de Estados Unidos, quien tras viajar a Alemania, se dirigió a su país y después a Puerto Vallarta el 27 de mayo donde acudió a diferentes festejos. Entre ellos, al club Mantamar Beach Club.
Los casos sospechosos se tratan de un hombre de 40 años, originario de Toronto Canadá que reside en Puerto Vallarta. Este estuvo en el club de playa entre el 27 de mayo y el 4 de junio.

Para el 7 de junio inició a mostrar síntomas con pápulas y prurito que comenzaron en cabeza posterior a tórax y extremidades inferiores. Ante esto, se le indicó mantenerse aislado por 21 días.
Mientras que el segundo caso se trata de una mujer de 23 años, residente de Zapopan quien tuvo interacción con personas extranjeras. Inició con sintomatología similar a la del primer caso desde el 31 de mayo, además de fiebre, dolor muscular y articular.
En los dos casos se tomaron muestras, cuyos resultados aún están pendientes en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

<a href="https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/08/lo-que-se-sabe-del-contagiado-con-viruela-del-mono-que-huyo-de-jalisco-a-eeuu/" target="_blank">El primer caso en Jalisco huyó a EEUU</a>
El responsable, un hombre de Dallas, Texas, comenzó con síntomas el pasado 30 de mayo: tos, escalofríos, dolor muscular y lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco.
Tras pedir asesoramiento y acudir a un hospital playero, se le tomaron las muestras y se le pidió que se mantuviera en aislamiento. Sin embargo, se rehusó a hacerlo y se dio a la fuga.
Tras el caso positivo de la viruela del mono, la Secretaría de Salud hizo un llamado a las personas que hayan asistido a fiestas en el Mantamar Beach Club, donde asistió el primer caso, en el periodo del 27 de mayo al 4 de junio del presente año, mismos días que se pudo presentar el contagio del hombre hacia otros.
Por este motivo la SSJ reforzó las medidas para la detección y atención oportuna de la enfermedad en las unidades de salud de la entidad.

De igual modo, las autoridades sanitarias realizaron una visita al club de playa y el lugar donde se hospedaba para vigilancia activa con el personal. En el lugar se identificaron 23 personas que al momento de la visita, se encontraban sanas.
Hasta el 8 de junio, de acuerdo con el comunicado de la SSJ, 18 personas acudieron a atenciones en el Laboratorio Regional de Salud Pública en Puerto Vallarta, tres a otras unidades del Estado y 13 se comunicaron vía telefónica. Y el personal de Epidemiología está dando seguimiento al estado de salud de 37 personas.
Cabe destacar que este es el segundo caso que se presentó en México, el primero lo confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, el Dr. Hugo López Gatell, el pasado 28 de mayo.
De acuerdo con la dependencia estatal, se puede contraer la viruela símica a través de un contacto físico estrecho con alguien que presente los síntomas. Las erupciones, los fluidos corporales (el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos.
La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como utensilios para comer o los platos, que se han contaminado con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden infectar a otras personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
