
Los restaurantes, bares, cantinas, son lugares a los que regularmente asisten las personas para comer, pasar un buen rato y convivir con familiares, amigos, o compañeros de trabajo, para platicar algunos temas, o para tomar unos tragos. Sin embargo, hay establecimientos que, a la hora de pedir la cuenta, incluyen un porcentaje del total como extra, que suele ser denominado como servicio.
Esto suele ser lo equivalente a la propina, y se deja de manera opcional y la cantidad que cada comensal crea justa. Sin embargo, en la actualidad hay algunos establecimientos que suelen exigirla al cliente de manera obligatoria, algo que, según la ley, no es correcto.
Y es que para este tipo de casos, en los que se quiere abusar del consumidor, existe la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), una dependencia encargada de defender sus derechos. Dicha dependencia explica que los restaurantes, bares, cantinas o cualquier otro establecimiento, no están autorizados para exigir una propina, pues esta debe de ser opcional y voluntaria por parte del consumidor. Esto quiere decir que, él escoge si quiere dejar o no un extra por el buen servicio que se haya dado en su visita al lugar.
Debido a esto, si algún establecimiento quiere obligarte a pagar propina, estaría atentando contra tus derechos como consumidor, lo que puede ser denunciado ante la autoridad para que se sancione al lugar.

También es importante tomar en cuenta que no existe un monto mínimo al momento de dejar propina, pues también se ha dado el caso de que hay lugares en los que se pide un porcentaje mínimo. Si bien se acostumbra dejar el 10% del total de la cuenta, Profeco dice que “tú decides si quieres dejar propina y tú estableces el monto”.
El consumidor, como tal, la única obligación que tiene a la hora de asistir a algún establecimiento de comidas o bebidas, es la de pagar su consumo, y si se considera que la atención y la forma en la que fueron atendidos fue apropiada, se puede dejar un monto extra, que sería la propina.
Este tema forma parte de problemáticas sociales severas y serias, pues por un lado, son parte de los ingresos de las personas que prestan servicios en diversos establecimientos, no solo de comida, pues también son de gran importancia para quienes se dedican a otra cosa, como los empacadores en centros comerciales, supermercados, hoteles, gasolinerías, estacionamientos, autolavados, entre otros.
Sin embargo, como mala práctica, hay sitios que lo han normalizado como parte del salario de las personas que laboran ahí, y no como un simple extra. También se ha sabido de casos de establecimientos que, además, exigen un porcentaje de las propinas a los empleados.

¿En dónde se puede denunciar si me quieren obligar a dejar propina en algún establecimiento?
Debes saber que no hay un recurso legal para obligarte a pagar un monto específico por concepto de propina, aunque se justifique con argumentos como que “es política de la casa”. Si esto te llegara a suceder, debes solicitar a los empleados del lugar que retiren el cobro agregado al total de tu consumo y pide hablar con el gerente o encargado del establecimiento para darle a conocer la situación, argumentando que eso es ilegal. Tampoco se te puede retener el el sitio por no querer dar propina.
El artículo que te respalda en esta situación es el 10 de la Ley Federal del Consumidor, que establece que: “Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación [...] Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios. Asimismo, tampoco podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor”.
La propina obligatoria debe denunciarse en la Profeco, y para ello tienes diferentes opciones: se puede enviar un mensaje privado a través de Twitter o Facebook oficial de la dependencia; al correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx, o bien, llamando al teléfono 55556887222. Para la denuncia debes mencionar los siguientes datos del establecimiento: nombre o razón social y domicilio completo (número, calle, colonia, alcaldía o municipio, estado y código postal).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
