
La famosa Casa Luis Barragán está siendo resguardada por el INBAL y el INAH. Ya que el edificio se encuentra en un punto donde pasará el Cablebús de la Línea 3. Situación que pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad otorgada al inmueble.
El inmueble está ubicado en General Francisco Ramírez 12, Ampliación Daniel Garza, Miguel Hidalgo. Según mediciones, atan solo 550 metros, de la estación del Metro Constituyentes. Zona donde se tiene planeado construir la estación de este Cablebús. El conflicto deriva en que el transporte aéreo pasará a unos 27 metros de la construcción diseñada por el Premio Pritzker. Esto significa que rebasa los 22 metros de la zona de amortiguamiento establecidos por la Unesco en la declaratoria y por lo tanto los cables y las cabinas podrán verse desde el edificio. Un paisaje jamás contemplado por Barragán y que se puede decir que afecta directamente su obra de arte.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, ya están trabajando en busca de alternativas para la determinación del trazo de la línea 3 del Cablebús, de manera que no se afecte el valor patrimonial de la Casa Luis Barragán.
La Casa Luis Barragán no solo es importante desde el punto de vista arquitectónico y monumental, sino también desde el punto de vista urbano, tomando en cuenta los criterios de valoración que fundamentaron su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).
Así mismo, las autoridades garantizan que un proyecto cultural como lo es Chapultepec Naturaleza y Cultura nunca afectará a un inmueble artístico patrimonio mundial. Dicho proyecto se desarrolla en conjunto con el Gobierno de México y comprende las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, en las cuales se contemplan tres ejes para poder desarrollarlo: cultural, ambiental y conectividad.
Importancia de la Casa Luis Barragán
La Casa Luis Barragán, se construyó en el año de 1948 y hoy en día representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional. Por tal motivo, la UNESCO la incluyó en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial. Se trata del único inmueble individual en América Latina que ha logrado tal distinción, debido a que es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos.
Luis Barragán fue un artista muy completo y su influencia en la arquitectura mundial fue internacional. Una de sus grandes piezas fue justamente su casa, la cual se conservó con fidelidad tal como la habitó su autor hasta el día de su muerte en 1988. Es uno de los lugares turísticos más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de todo el mundo. Gradualmente se convirtió en un museo, el cual que comprende la residencia y el taller arquitectónico de su creador, es propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.
En 1976 recibió en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 1980 recibió el premio Pritzker de arquitectura, el cual se entrega a un arquitecto que haya mostrado a través de sus proyectos y obras construidas las diferentes facetas de su talento como arquitecto, contribuyendo con ellas al enriquecimiento de la humanidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
