
Se le conoce como Cuba libre al coctel que lleva una mezcla de ron con refresco de cola, además suele añadirse un poco de limón y hielo. En países como Argentina se le conoce con su nombre original, en Chile como roncola y en México suele llamarse solo “Cuba”, a pesar de esto, sigue siendo el mismo trago.
Como dice su nombre proviene de Cuba y aunque su origen es incierto, la mayoría coincide en que la creación de esta combinación tiene más de 100 años, específicamente entre 1900 y 1903 durante la guerra hispano estadounidense en el país.
La primera historia cuenta que la bebida se creó tras la apertura de un bar llamado The American Bar por parte de dos norteamericanos. El sitio se encontraba en la calle Neptuno en La Habana y era exclusivo para soldados y civiles de Estados Unidos que se encontraban en el país.

En una tarde de agosto de 1900, un capitán de apellido Russell pidió una bebida la cual consistía en ron Bacardí y refresco de cola, esto fue inusual por lo que llamó la atención de los soldados presentes. Con ansias de probarla los presentes pidieron una ronda para todos y un soldado propuso realizar un brindis con el grito de batalla que inspiró a los cubanos durante la guerra: “Por Cuba libre”.
Otra historia más sencilla fue que las tropas norteamericanas comenzaron a sustituir simples tragos de whiskey con algo más sofisticado de la época, pues a principios del siglo XX el refresco de cola todavía era poco conocido y difícil de conseguir sobre todo en Cuba, los que lo tomaban se consideraban privilegiados.
Ambas historias coinciden en que el nombre Cuba Libre viene del grito de las tropas cubanas durante los combates de guerra. Además de estos posibles orígenes hay quienes creen que su raíz proviene de bebidas como agua mona, frucanga o ponche mambí.
Aunque la preparación puede variar un poco, es bastante sencilla pues consiste en la mezcla de las bebidas con un poco de limón. Primero se sirven hielos en un vaso, después se le agrega una onza y media de Ron Blanco y se termina de llenar el recipiente con refresco de cola. Al final se le agregan un poco de gotas de limón y se puede adornar con rodajas.
Otro de los tragos más famosos que vienen desde Cuba es el trago llamado Daiquirí y que además se le parece mucho a la Cuba Libre. El tradicional es una mezcla de ron blanco, limón, azúcar y hielo, además suele adornarse con una rodaja del cítrico.
El nacimiento del ron proviene de la cultura árabe pues ellos utilizaban la caña de azúcar y con el proceso de colonización los españoles llevaron la caña a las Antillas. Las colonias inglesas y francesas de las Antillas comenzaron a destilar ron a gran escala.

Actualmente existen varios tipos de Ron, por ejemplo el blanco que se caracteriza por su ausencia de color, después está el ron negro el cual se caracteriza por ser más pesado y de color bastante oscuro, el ron dorado tiene mucho cuerpo y el periodo de añejamiento de este es más extenso pues tarda de entre tres a seis años.
También está el ron de sabor los cuales son comercializados por grandes empresas. En México suele tomarse el blanco y pedirse “pintadito” lo cual se refiere a agregarle apenas un chorro de refresco de cola.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
