
En medio de miles de casos reportados por violencia contra la mujer, el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres implementaron el programa anual denominado “Por una Ciudad libre de violencia”, el cual busca proteger a las mujeres y niñas. En ese sentido, daremos a conocer algunos métodos para identificar la violencia digital.
Se trata de un proyecto que fue establecido para prevenir la violencia sexual en el espacio digital, principalmente. Y es que de acuerdo a un reporte elaborado por la Comisión de Derechos Humanos, destacó que del 1 al 15 de noviembre de 2021, alrededor de 809 mujeres víctimas de violencia recibieron amenazas a través de este medio en CDMX.
¿Qué es la violencia digital? Se trata de cualquier acto de violencia ejercido a través del ciberespacio, es decir, por medio de aparatos informáticos, los cuales buscan agredir, violentar, o exhibir la intimidad de las mujeres o pequeñas.
También se puede interpretar por toda acción dolosa que se lleva a cabo con ayuda de las tecnologías de información y comunicación. De ese modo se expone, difunde, distribuye, transmite, comercializa, intercambia o comparte imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Debido al incremento de casos de violencia digital, principalmente de carácter sexual contra las mujeres, surgió la necesidad de crear una serie de reformas, a estas se les conoce como la Ley Olimpia.
En ese sentido, será necesario conocer y estar alertas ante cualquier situación que pudiera poner en riesgo a cualquier mujer.
¿Cómo identificar la violencia digital?
En caso de querer conocer con exactitud si tu o alguien más está sufriendo violencia digital, a continuación daremos a conocer una serie de preguntas que podrían ayudar a identificar este problema.
1.- ¿Te han enviado mensajes o llamadas para insultarte, amenazarte o intimidarte?
2.- ¿Te han amenazado con subir fotos íntimas tuyas a internet o difundirlas con tus amistades o familiares?
3.- ¿Han suplantado tu identidad en redes sociales, por ejemplo, a través de algún perfil falso, con el objetivo de ofrecer contenido sexual a tu nombre?
4.- ¿Han difundido montajes de videos o imágenes sexuales con tu rostro a través de las redes sociales, correo electrónico o whatsapp?
5.- ¿Te han enviado fotos o videos de contenido sexual sin que los hayas solicitado?
6.- ¿Alguna persona desconocida o conocida te ha escrito por redes sociales solicitando fotos o videos íntimos?

Si la respuesta fue positiva a alguna de las anteriores interrogantes, entonces es probable que se encuentre en algún caso de este estilo.
Además, podrá registrarse a través de redes sociales, medios de información, uso de tecnologías, plataformas de internet o juegos en línea.
Hay que recordar que la Ley Olimpia fue aprobada por el Senado de la República para castigar a quienes ejerzan violencia digital, mediática, acoso y difusión de contenido sexual.
De acuerdo con la información, esta Ley impone penas de hasta seis años de cárcel a quienes difundan sin consentimiento imágenes íntimas, el Senado de México por medio de un comunicado indicó que la reforma legal considera como delitos la violación a la intimidad sexual que implica grabar videos, audios, tomar fotografías, imprimir, compartir, divulgar o publicar contenido de la persona implicada.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
