
Tras la polémica que desató este martes Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al revelar la grabación de una llamada telefónica que sostuvo con el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, para denunciar una presunta “campaña de persecución y difamación” en su contra como represalia por haber votado contra de la Reforma Eléctrica, el ex gobernador de Chiapas aceptó que sí es su voz y reaccionó al respecto.
A través de su cuenta de Twitter, Velasco, quien pertenece a un partido aliado a Morena, señaló que Alito violó su confianza luego de 20 años de haber sostenido pláticas privadas con él y sostuvo que el contenido “fue desvirtuado” ya que, aseguró, en ningún momento lo amenazó, solo le dio su opinión.
“A LA OPINIÓN PÚBLICA: He sostenido pláticas privadas con Alejandro Moreno desde hace más de 20 años, como ésta llamada que él decidió grabar sin mi consentimiento, violando la confianza al hacerlo unilateralmente y donde yo hablé a título personal”, escribió al comienzo del hilo.

En este sentido, indicó que parte de sus funciones como legislador de la Cámara Alta es mantener un diálogo abierto con los miembros de los demás partidos.
“Es una convicción personal, ya que en mi calidad de Senador de la República tengo diálogo todos los días para construir acuerdos con base en el respeto y el entendimiento”, agregó.
En dicho audio, el senador del Partido Verde le afirmó al dirigente priista que estuvo en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la que se dijo que habría represalias en su contra si no apoyaba la Reforma Eléctrica, la cual fue rechazada por la oposición en el Congreso el pasado 17 de abril.
“¿Pero no crees que sería bueno mejor platicar las cosas?” — dice Velasco a Moreno sobre su postura ante la reforma. “Ah, sí, podemos platicar, pero yo puedo hasta el domingo (…) Ellos equivocaron siempre el camino, siempre se los he dicho, nosotros no entendemos así, menos bajo amenazas” —le replica.
Más adelante, el priista dice que no responderá a amagos: “Y pues si se van a venir con todo, que se vengan con todo”.
En conferencia de prensa, Moreno dijo que la llamada fue grabada el viernes 8 de abril, en el marco de las negociaciones previas al debate.
Cabe mencionar que la revelación se dio unas horas antes de que la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, divulgue un cuarto audio del priista en su programa Martes del Jaguar.

Bajo este contexto, Alito también aprovechó para asegurar que los audios revelados hace unos días por Sansores, donde el supuestamente dice haber recibido millones de pesos de la cadena de cines Cinépolis y que a los periodistas “se les mata de hambre”, entre otras cosas, fueron “manipulados”, según un peritaje que mandó a realizar.
También aseguró que funcionarios federales no lo van a “doblar” y que se siente firme como dirigente del PRI pese a los escándalos.
Morena y el PRI han iniciado una guerra de filtraciones de audios con contenido comprometedor a unos días de que se celebren las elecciones gubernamentales en seis estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
