
En México, existe una gran cantidad de personas que trabajan en la informalidad. Y es que según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), las personas que se desarrollan en el sector informal representan el 56.2% de la fuerza laboral del país, lo que se traduce en 31 millones de trabajadores. Entre ellos, el sector de los vendedores ambulantes está representado por alrededor de 1.39 millones de personas. Sin embargo, sus salarios, en comparación con los de los técnicos y profesionistas, son un tema que preocupa.
Según el portal Data México, el salario promedio de los vendedores ambulantes es de 3 mil 440 pesos mensuales, trabajando al rededor de 33.6 horas a la semana. Los estados de la República en donde los vendedores ambulantes percibieron mejores salarios mensuales en promedio fueron: Baja California Sur, con 7 mil 340 pesos; Tabasco, con 6 mil 510 pesos y Nuevo León, con 6 mil 100 pesos. Por otra parte, según el portal, la fuerza laboral en este sector fue mayor en el Estado de México, con 332 mil personas; Ciudad de México con 151 mil y Veracruz de Ignacio de la Llave, con 116 mil.
En términos de industrias, los mejores salarios promedio fueron en la fabricación de prendas de vestir, con 10 mil pesos mensuales; el Comercio al por Menor de Automóviles y Camionetas, con un salario promedio de 8 mil 280 pesos, y Servicios Comunitarios de Alimentación, Refugio y Emergencia, con 8 mil pesos mensuales, mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Bebidas, Hielo y Tabaco, con 415 mil personas; Comercio al por Menor de Mobiliario, Equipo y Accesorios de Cómputo, Teléfonos y otros Aparatos de Comunicación, con 257 mil y Comercio al por Menor de Ropa, Bisutería y Accesorios de Vestir, con 189 mil.
Del total de trabajadores informales, 52.9% corresponde a mujeres, quienes perciben un salario promedio mensual de 2 mil 650 pesos, mientras que el 47.1% son hombres, que perciben un ingreso mensual de 4 mil 180 pesos.

En el portal se da a conocer que tanto la población ocupada de hombres como de mujeres como Vendedores Ambulantes, se concentró en el tramo educacional con 7 a 9 años de escolaridad. El mayor salario promedio fue de 5 mil 330 pesos recibido por hombres de 13 a 15 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de 2 mil 400 pesos mensuales, recibido por mujeres con 13 a 15 años de escolaridad.
Por otro lado si se comparan estos salarios con lo que puede ganar un profesional, son muy diferentes. Y es que según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la carrera peor pagada en el país es la de Orientación educativa, con un sueldo promedio de 8 mil 673 pesos en promedio en el país. Esto quiere decir, que si se compara con el salario promedio que gana un vendedor ambulante, que es de 3 mil 440 pesos, la carrera peor pagada según el IMCO tiene un ingreso mensual mayor de 5 mil 233 pesos mensuales.
Sin embargo, este dato se modifica si se compara con otros datos, por ejemplo, los mejores salarios promedio en termino de industrias, de los vendedores ambulantes, quienes ganan 10 mil pesos mensuales, por lo que estarían ganando mil 327 pesos más que alguien que estudió Orientación educativa.
La segunda carrera peor pagada en México según el IMCO es Formación Docente para educación inicial o especial. Según el portal de la organización, el salario promedio mensual de esa profesión es de 9 mil 468 pesos, o sea, 6 mil 028 pesos más que el salario promedio de un vendedor ambulante.

La tercera carrera peor pagada es Trabajo Social, según el IMCO, con un ingreso mensual de 9 mil 469 pesos, o sea, 6 mil 029 pesos más que el sueldo promedio de un vendedor ambulante en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
