![Los afectados marcharon por las](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDXJPQZPFRFGZPBJGB4TYSKWDM.jpg?auth=3e48431f0d01b40cd06a5216bfbd88b8537547225de2d0a08164905ad5b10cd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Unas 300 personas que resultaron desplazadas por el levantamiento armado en el estado de Chiapas en 1994, marcharon este viernes por las calles de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, para exigir la indemnización de 42 mil 900 hectáreas invadidas por el Ejército Zapatista de liberación Nacional (EZLN).
Los manifestantes caminaron por poco más de dos kilómetros hasta un hotel donde interrumpieron una reunión de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) con maestros indígenas, a la que le exigieron su intervención ante el gobierno del estado, el morenista Rutilio Escandón.
“Por más de 28 años nos han mantenido al margen, hemos hablado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos canaliza con el gobernador de Chiapas para dar solución al problema, sin embargo éste no nos atiende, es por eso que venimos a pedir la intervención de la Cocopa”, señaló Margarita Gamboa Morales, unas de las desplazadas.
Los manifestantes portaban pancartas con frases como “¡28 años de haber perdido nuestro patrimonio, Justicia!”, “¡Ya basta de mentiras, queremos justicia!”, “¡Basta de apatía gobernador!”, entre otras.
![(Foto: Twitter/GabrielSamayo11)](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4YJFELFU5HBFLQEMD2X42MFO4.jpg?auth=27e6e5e373a64a5af29f4102a1783b40518e7e87ba348d4015b0b8621f6a0ace&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Los afectados señalaron que aunque han pasado casi 30 años, todavía recuerdan cómo fueron despojados de sus tierras, es el caso de Víctor López Gómez, indígena tzeltal de Altamirano, quien desertó a un año de participar con los llamados zapatistas.
“Por un año participamos con el EZLN, dijeron que nos regresarían las 400 hectáreas, pero después nos dijeron que ya no porque no teníamos papeles, pero si tenemos la documentación que acreditan la compra desde 1982″, dijo López Gómez a la agencia EFE.
De este levantamiento armado, resultaron afectadas cerca de 4 mil personas que continúan presionando sobre la indemnización de las 42 mil 900 hectáreas, ubicadas en tres municipios: Altamirano, Ocosingo y Margaritas, aunque no se precisó el monto.
“No estamos pidiendo que se nos pague todo lo que implica este despojo, sólo queremos que se nos pague la tierra”, dijo Jorge Manuel Pimienta Calvo, otro de los desplazados.
![Imagen del subcomandante Marcos, durante](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKBEQOOB5JEBFIOGIYBBOYRUGM.jpeg?auth=b26f8ebaccf32651a22b8aff276d69d521e9ec8212b9627753ddedbefe89a641&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El movimiento zapatista surgió el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas con el levantamiento de un grupo de indígenas armados liderados por el “subcomandante Marcos”.
El EZLN se dio a conocer el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, y constituyó todo un acontecimiento internacional.
Como grupo guerrillero, los zapatistas pretendían luchar contra el entonces presidente, el priista Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y actualmente, como movimiento político, los zapatistas son muy críticos con el presidente López Obrador.
En más de dos décadas el EZLN sobrevivió a cercos establecidos por el Ejército, al ataque de grupos paramilitares y el desinterés de las autoridades.
![Un niño es visto con](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YP4XYV7VZGKXDP2XT7BWFPA4I.jpg?auth=0c6b9d392ee11efb7235d3b7d905a5a08e4689802642ca2da9f8b6a1c46e7597&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero también hicieron aportaciones a la vida política y social del país, coinciden especialistas.
Una de las más importantes es que obligó a muchos mexicanos a reconocer la marginación, racismo y abandono que padecen los pueblos originarios del país.
Y es que el principal avance es que legalmente se reconoce el derecho de los pueblos originarios a elegir sus formas de gobierno. También existe un mayor respeto a su cultura y sistemas propios de justicia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)