Soldado de Chocolate: el refresco mexicano que era recomendado por los médicos y que cayó ante las grandes refresqueras

La deliciosa y refrescante bebida fue creada en la Península de Yucatán, sin embargo, su popularidad fue tanta que llegó a otras partes del país, como la Ciudad de México

Guardar

Nuevo

El refresco Soldado de Chocolate comenzó a fabricarse en 1950.
El refresco Soldado de Chocolate comenzó a fabricarse en 1950.

Existen varios productos que se han creado en México y han tenido un gran éxito. Empresas que nacen en el país, y producen artículos que han tenido un boom, ya sea a nivel estatal, nacional o incluso internacional.

Sin embargo, también hay algunos productos de origen mexicano que han tenido un gran éxito, pero que en la actualidad ya no existen, pues cayeron ante otros de empresas extranjeras. Tal es el caso de uno de los refrescos mexicanos que más popularidad tuvo durante la segunda mitad del siglo pasado, pero que dejó de producirse hace apenas unos años. Se trata del refresco Soldado de Chocolate.

Además de tener un sabor que encantó a millones de personas en México, el refresco Soldado de Chocolate , era recetado hasta por médicos. La receta de este llamativo refresco era leche en polvo, cocoa, malta, azúcar y chocolate, y logró degustar y conquistar a los paladares de miles de mexicanos.

La bebida fue producida por la empresa Embotelladora de Sidra Pino S.A. de C.V., de 1950 hasta 2011.

La última vez que se fabricó el delicioso refresco mexicano fue en 2011.
La última vez que se fabricó el delicioso refresco mexicano fue en 2011.

El origen del refresco se dio en el estado de Yucatán, al sureste de México, y se hizo popular de manera rápida en estados vecinos, como Quintana Roo, Campeche, e incluso, llegó hasta la Ciudad de México. En un principio, para hacerle promoción, se regalaba a las personas, para que pudieran probarlo y ver qué tanto éxito tenía. Los niños fueron los primeros en caer a su encanto.

En 1953, una niña que cada ocho días salía en comerciales de Telesistema mexicano, ahora Televisa, de nombre Aída Farías Zavala, anunciaba el refresco, diciendo la siguiente frase: “Yo no tengo frío, pues mi mamá me da Soldado de Chocolate en mi desayuno y merienda, Soldado de Chocolate es la bebida que a chicos y grandes mejor deleita”.

Tras esto, las madres de la Península de Yucatán comenzaron darle a sus hijos un Soldado de Chocolate antes de ir a la escuela. Conforme la bebida se comenzó a popularizar, ésta no podía faltar en ningún festejo, como los cumpleaños infantiles o el día del niño. El precio de la bebida era de 2 centavos de la época.

Unos años después, a principios de 1960, el refresco estaba tan adaptado al gusto de la península, que incluso los pescadores de Campeche se dirigían al mar con una hielera llena de Soldado de Chocolate.

El refresco era elaborado por la empresa Embotelladora de Sidra Pino S.A. de C.V.
El refresco era elaborado por la empresa Embotelladora de Sidra Pino S.A. de C.V.

Incluso, según el medio México Desconocido, el refresco era tan popular, que los médicos de la época no dudaban en recetarlo caliente a niños y bebés para detener males menores, como el empacho.

Conforme pasó el tiempo, Soldado de Chocolate llegó a otros lugares del país, por ejemplo, a la Ciudad de México, en donde era vendido en muy pocos establecimientos.

Sin embargo, a pesar del gran éxito que llegó a tener, con el nuevo milenio dejó de existir la deliciosa bebida. Y es que en 2011 dejó de fabricarse, tras el repentino cierre de la empresa Refrescos Pino S.A. de C.V., que se vio presionada económicamente por adeudos a sus empleados.

En Estados Unidos había un refresco similar llamado Chocolate Solder, aunque no existen detalles de cuál fue el primero en crearse. Además, en el año 2000 surgió en Yucatán una bebida para quitarle clientes a Soldado de Chocolate, bajo el nombre de Bevi, que hasta el momento sigue vigente no solo en el sureste mexicano, también en otras regiones del país. Este producto pertenece a Coca-Cola Company.

Bevi es una bebida similar, sin embargo, pertenece a Coca Cola Company, y se sigue fabricando.
Bevi es una bebida similar, sin embargo, pertenece a Coca Cola Company, y se sigue fabricando.

Se cuenta que la Embotelladora de Refrescos Pino daba recorridos por su fábrica a estudiantes de primaria, secundaria y al público en general, y que era tanta la demanda que había un listado de espera de meses.

Otro dato curioso de la bebida, es que tuvo una versión en sabor vainilla, sin embargo, esta no tuvo el éxito deseado, por lo que dejó de fabricarse.

Cabe destacar que un grupo de empresarios locales de Yucatán, tratan de rescatar la receta original de Soldado de chocolate, pero ahora bajo el nombre de Boxito de chocolate.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo