Luego de que Sandra Cuevas, alcaldesa de la Ciudad de México ordenó quitar los rótulos de los puestos de lámina localizados en las calles de la demarcación, han surgido fuertes críticas de parte de los ciudadanos y de los involucrados en el arte.
Hay quienes han señalado que los rótulos son emblemáticos y le dan identidad a la capital. Además, han apuntado que tienen un valor gráfico importante que no debería ser denostado por ser “popular” y encontrarse en “la calle”.
Por qué son importantes
Madame Mallet, una influencer entusiasta del arte con un podcast, señaló a través de su Twitter que Sandra Cuevas era una “ignorante” que “está destruyendo el diseño urbano de la Delegación Cuauhtémoc” al cubrir los rótulos con pintura blanca y el escudo de la demarcación.
![El colectivo Re Chida cuestiona](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZFKQXNXYFF6VFZZZRUOTDB6EM.jpeg?auth=0ea4828a58b4ae85a6b466a09da2213fbea8b9598933161cad11e1c6845c1f3e&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Buenos y felices días a todos menos a @SandraCuevas_ ignorante delegada que esta destruyendo el diseño gráfico urbano de la Delegación Cuauhtémoc”, tuiteó la influencer el pasado 19 de mayo. Asimismo, pidió en tono sarcástico a Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo (Junta de Coordinación Política) en el Senado de la República que le “explicara” a la edil que los rótulos “son parte de la memoria urbana y vecinal”.
Los denominó como “diseño gráfico urbano”. Explicó que llamarlos “señalética” o “gráfica popular” es algo despectivo y que se debe de entender que “lo popular también es diseño”. Por otro lado, dijo que defender el cubrimiento de los rótulos con el argumento de mejoramiento de la “estética urbana” es una falacia.
![Rótulos antiguos de la CDMX](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBODDMJPMNBWPE2ACYLY2VXL4Q.jpeg?auth=cb3f1bbffaf7503909fcbb90d778ff586628f47859b8e1f92b9e83064bb0e927&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Aseguró que existen reglamentos de orden público pero no de “estética urbana”, ya que esta es determinada por el gusto de las personas y es completamente subjetivo. No obstante, el “diseño gráfico urbano” es algo que, a pesar de la percepción individual, son algo innegable como identidad local.
En ese sentido, la colectiva Re Chida (Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular) y Standuperras hicieron varias iniciativas como solicitar a los usuarios que compartieran con ellos a través de redes sociales fotografías de rótulos usando el hashtag #ConLosRótulosNo para crear una memoria colectiva y también subieron un video de crítica humorística en contra de la mandataria local.
El video usaron el tema de la “estética urbana”, acusando que uno de los motivos de Sandra Cuevas para sacar los rótulos de las calles capitalinas fue para que ya no se vean “nacas” y sigan la última tendencia de moda noruega.
Con una barba falsa, una de las standuperras actuó como “Oso Betancourt, asesor de la Alcaldía Cuauhtémoc” y explicó que con los escudos de la capital se verán mejor los puestos de comida y que además, habían logrado convencer a los dueños de una forma “muy convencional” de aceptar los mandatos de alcaldesa.
En una conversación que tuvo Tamara de Anda, escritora e integrante del colectivo Re Chida con Infobae aseguró que la medida es autoritaria, ya los locatarios deberían tener completa libertad de anunciar sus negocios “como se les plazca”.
Aseveró que Sandra Cuevas “se metió con un tema de cultura, de identidad, de algo que aprecian lqw personas chilangas” algo que no necesariamente estaba politizado. Dijo que es un “atentado” en contra de las y los capitalinos que trabajan en esos puestos y que es una medida “sumamente clasista”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)