En lo que va del 2022, once periodistas han sido asesinados posiblemente vinculados a su profesión. Sin embargo, para el Gobierno Federal, solo nueve casos son investigados bajo esa línea y, eventualmente, los responsables serán condenados con esa agravante.
Ante esta discrepancia, Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), aseguró que el fatídico listado se determinó con base en actuaciones ministeriales de las Fiscalías y testimonios de familiares, quienes “aclararon la principal actividad de su victimado”.
Es así que los dos asesinatos que la SSPC no indaga con carácter de agresión a la prensa son de Jorge Luis Camero, ultimado en Sonora el 24 de febrero, y Roberto Toledo, en Michoacán el 31 de enero.
![Dos asesinatos cometidos en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDKJBA3R3ND3DFEAZOE64PFQN4.png?auth=7bc5b13aeeb825f676481ba56f9c781b718a1fdfc996e89e6f3e621fccf4f193&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Roberto Toledo
Con tres asesinatos perpetrados (Luis Albeto Gamboa, Margarito Esquivel y Lourdes Maldonado), enero comenzaba a vislumbrar como el inicio del que ahora se considera el año más letal hacia la prensa del Gobierno de AMLO.
Roberto Toledo se convirtió en el cuarto asesinato del mes luego que tres personas lo ultimaran de manera “ruin y cobarde” en la puerta de la redacción para la cual colaboraba, Monitor Michoacán, ubicada en Zitácuaro.
“Así las cosas con Monitor Michoacán, exhibir corrupciones de políticos y funcionarios el día de hoy nos llevó a la muerte de uno de nuestros compañeros”, denunció el director, Armando Linares.
Un día después del crimen, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, desmintió que Toledo ejerciera como comunicador aclarando que laboraba como auxiliar de un despacho de abogados “de acuerdo con investigaciones judiciales”.
Sin embargo, pese a que Linares declaró para Reporteros Sin Fronteras (RSF) que el objetivo de los agresores - posibles miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CNJG) - era Monitor Michoacán y no Toledo, el director aseguró que el periodista sí había colaborado ocasionalmente en artículos donde denunciaba favoritismo dentro de la policía local: “No quería firmar sus artículos para evitar problemas”, comentó al denunciar que el portal ya había recibido amenazas telefónicas anónimas.
Armando Linares fue asesinado el 15 de marzo; su muerte sí es investigada como un ataque a la libertad de expresión. En tanto, de Roberto Toledo aún no hay avances, sospechosos o detenidos. Y Monitor Michoacán cerró sus puertas tras el doble homicidio y de reprobar al Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla y a la Fiscalía General del Estado (FGE) por proteger a los asesinos que “se encuentran dentro de ambas filas”.
![Los casos de Roberto Toledo](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTZ4WNC2VJHHFCDSUQQYPEWIZI.jpg?auth=f3a94244d6e09cec23e6c092b6bdadc0191131abc3a2b3c18645e90725acfd75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Luis Camero
En el 2022, la Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció 55 homicidios a periodistas cometidos durante la administración de López Obrador.
Entre éstos se había incluído a Jorge Luis Camero, asesinado con arma de fuego el 24 de febrero pasado al interior de un gimnasio en Empalme, Sonora.
Aunque El Choche, como lo conocían sus amigos, se desempeñaba como secretario particular del alcalde del municipio, Luis Fuentes Aguilar, la organización Periodistas Desplazdos y Agredidos A.C aseguró que también ejercía como director del portal local, El Informativo; razón por la que se condenó el hecho como un nuevo ataque a la prensa.
Pese a ello, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) sonorense refrendó que, según declaraciones del propio Fuentes Aguilar, Luis Camero había dejado de publicar en el medio tras incorporarse como servidor público. Es así que el órgano descartó el ataque a la libertad de expresión como línea de investigación.
En su lugar, la institución redireccionó las indagaciones para vincular su muerte con un presunto vínculo con grupos delictivos relacionados al narcotráfico. Esto, al revelar que El Choche era investigado por los delitos de privación de la libertad y homicidio calificado contra un ex compañero - quien lo señaló de pertenecer a una organización criminal y por lo cual Jorge Luis habría solicitado licencia desde el 9 de febrero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)