
Este miércoles 18 de mayo, se conmemora el Día Internacional de los Museos, una fecha que se estableció en el año de 1977, y que tiene como objetivo concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
La conmemoración que se celebra desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrarlo pueden durar un día, un fin de semana, o incluso, toda la semana. Cada vez son más los museos al rededor del mundo que participan en esta celebración. Según el sitio oficial del Día Internacional de los Museos, el años pasado 387 mil museos al rededor del mundo tomaron parte en el evento, en 158 países y territorios.
A lo largo del mundo, hay muchas ciudades que tienen un sin fin de museos que muestran su cultura, su historia, sus actividades, sus tradiciones y su vida en general. La Ciudad de México es una de las ciudades que cuenta con más museos a nivel mundial.
Según información difundida por el portal Telediario, la capital mexicana es la segunda ciudad con más museos a nivel mundial, solo por detrás de Londres, capital de Inglaterra. Datos de la Secretaría de Cultura señalan que en la capital mexicana hay 168 museos, entre los que destacan el Museo de Memoria y Tolerancia, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Además, cuenta con 43 galerías. Los museos y galerías de la capital son de todo tipo y muchos poseen una arquitectura digna de admirarse. La alcaldía que cuenta con más museos es Cuauhtémoc, con 84, seguido de Miguel Hidalgo con 19 y Coyoacán con 12.
Por otra parte, las alcaldías con menor número de museos dentro de su territorio son Milpa Alta con uno; Xochimilco y Venustiano Carranza con dos, cada uno.
Los tres museos más visitados de la Ciudad de México
Aunque la capital mexicana cuenta con gran número de museos, hay algunos que son más visitados que otros.
En primer lugar, se encuentra el Museo Nacional de Historia, siendo el más visitado de la capital, aunque constantemente se pelea este lugar con el Museo Nacional de Antropología.

En 2018 obtuvo 2 millones 661 mil 615 visitantes, poco menos de 100 mil más que el de Antropología. Para 2019 llegó a 2 millones 811 mil 646 millones. En esa ocasión quedó en segunda posición. En 2021 lo visitaron 331 mil 985 personas. Y hasta abril de este 2022 llevaba 146 mil 519 personas.
Este museo narra etapas trascendentales de la historia de México.
El segundo museo más visitado de la capital, es el Museo Nacional de Antropología. Este atrajo, en 2018, a 2 millones 596 mil 725 visitantes. En 2019, tuvo un récord de visitantes, pues llegaron 3 millones 86 mil 555 personas a ver sus exposiciones, mientras que en 2021 llegaron 477 mil 147, esto por el encierro por la pandemia de COVID-19.
Hasta marzo de 2022 había alcanzado 239 mil 390 visitantes.
El tercer museo más visitado de la capital mexicana es el Templo Mayor, museo y zona arqueológica. Este prestigiado museo es uno de los favoritos, tanto de visitantes nacionales como de extranjeros.

En 2018 recibió 977 mil 275 visitantes, mientras que para 2019 bajó su afluencia a 912 mil 673. En 2021 recibió a 57 mil 164 personas.
El Templo Mayor resguarda lo más preciado de nuestra historia. Los vestigios de este centro ceremonial dan cuenta del linaje de todos los mexicanos y la vasta cosmogonía que hasta la fecha prevalece.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
