![El Centro Prodh denunció el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5CZ6RIO54BHQHGXUJGLBEF4RCY.jpg?auth=1902bd46894f144599e85b293b66950e2be9d4c733fb4a20b65a6fca8ac0ab06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) difundió que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas ha llegado a 100 mil. La asociación civil hizo un llamado a la creación de políticas para la prevención y la erradicación de las desapariciones, recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
![La ONU alertó sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2KYKSWW4RACJPBAQFCPWCMOPU.jpg?auth=4f1ea3cfaad1734ce821baa50063f1e83b8ad7d44732d103b59555f039b67b00&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado 12 de abril la ONU presentó el informe que realizó luego de que en 2021 el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) visitó México. Alertó de un aumento en desapariciones de infantes, adolescentes y mujeres en el país, además de que señaló al crimen organizado y a las autoridades como responsables del incremento en el número de personas desaparecidas.
Cabe señalar que, de acuerdo con Centro Prodh, el comité solicitó visitar territorio mexicano desde 2013, sin embargo fue hasta ochos años después que finalmente se concretó la visita. Durante su estancia, el grupo, conformado por diez expertos y expertas independientes, supervisó las acciones del Estado en materia de desapariciones.
La asociación que dio a conocer la cifra subió un video en Twitter en el que expresó: “La crisis de desapariciones llegó a 100, 000 personas, 100, 000 madres que gritan con dignidad, 100, 000 familias que buscan a sus seres queridos, 100,000 corazones rotos. Aún está pendiente una Política Nacional para prevenir y erradicar las desapariciones. Hasta que haya verdad, hasta que haya justicia, hasta encontrarles. Hasta que la dignidad se haga costumbre.”
![El Centro Prodh hizo un](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7RNSBA3QZALVHZCZJXEYGQT3Y.png?auth=204cca3d03dc794a57b1e7ff490fad4fcac490d57bb64433e6c732120fb313cf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Algunas de las recomendaciones que la ONU emitió para la creación de la Política Nacional son el fortalecimiento de las instituciones y procesos de búsqueda, coordinación entre las dependencias involucradas en el proceso, remoción de los obstáculos para la judicialización de los casos de desaparición forzada, atención a la crisis forense, entre otras.
![La cifra de 100 mil](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZM7MEBXXUILDGUWGXMRJQ7N3UA.jpg?auth=aa7289c12edb9922ae24283dd719a17de5fdc0f17bc756f0cd25bb817463668d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las declaraciones del Centro se dieron poco después de la celebración del Día de las Madres, fecha en que miles de mujeres que no han encontrado a sus hijos salieron a marchar en muchos estados. En Ciudad de México (CDMX) protestaron frente a Palacio Nacional, donde fueron atendidas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y otros funcionarios.
Desde el pasado 10 de mayo se informó acerca de lo poco que faltaba para que la cifra de personas desaparecidas en México llegara a cien mil. Acorde con información del CED, la crisis se agudizó entre 2016 y 2021, y hasta el momento hay al menos 52 mil cuerpos de víctimas sin ser identificados aún.
La situación ha afectado principalmente a mujeres y niñas, ya que del total de personas desaparecidas en territorio mexicano, por lo menos 25 mil son del género femenino. Además, sus casos son más difíciles de resolver debido a la estigmatización y las omisiones durante la búsqueda, así como por la revictimización que sufren cuando después de ser víctimas de algún delito.
Entre las causas apoyada por el Centro Prodh está el de las mujeres de Atenco, un grupo de 47 mujeres que fueron torturadas sexualmente por policías, quienes estaban encargados de su traslado tras un conflicto entre autoridades municipales de Texcoco y floristas del Estado de México ocurrido en 2006. También siguió el caso de Mónica Esparza, quien fue víctima de retención ilegal, tortura y violencia sexual, además de ser procesada injustamente por el delito de secuestro, del cual fue finalmente absuelta en marzo de 2021 después de un proceso legal que duró cinco años.
SEGUIR LEYENDO:
Caso Debanhi: todo lo que se sabe a mes y medio de la desaparición de la joven que conmocionó
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)