Cuál es el origen de la guerra entre México y EEUU a 176 años del conflicto

México y Estados UNidos disputaron una guerra entre 1846 y 1848, en donde México terminaría cediendo parte de su territorio, como los estados de Texas, Nuevo México, California y Utah

Guardar

Nuevo

Un 13 de mayo de 1846, Estados Unidos declararía la Guerra a México. Foto: www.gob.mx
Un 13 de mayo de 1846, Estados Unidos declararía la Guerra a México. Foto: www.gob.mx

A lo largo de la Historia de México, el país ha tenido diversos conflictos armados con otras naciones, entre ellos, potencias como España o Francia. Sin embargo, posiblemente el conflicto armado que más daño le ha hecho al país como nación independiente, es la Guerra que disputó contra el vecino del norte, Estados Unidos, de 1846 a 1848.

Luego de esta intervención estadounidense, México perdió varios estados que pertenecían a su territorio, y que en su conjunto equivalían a más de la mitad del territorio que le pertenecía, como Texas, Nuevo México y California.

La declaración de guerra por parte de Estados Unidos, se dio un día como hoy, 13 de mayo, pero de 1846, por parte del entonces presidente estadounidense Jame K. Polk.

Pero, ¿Cuáles son los orígenes del conflicto que tuvieron México y Estados Unidos, que llevaron a tener ese fatal desenlace?

Luego de la Independencia de México, Estados Unidos inició con su política expansionista. Foto: www.gob.mx
Luego de la Independencia de México, Estados Unidos inició con su política expansionista. Foto: www.gob.mx

La política expansionista de los Estados Unidos de América, se hizo evidente con la compra de Luisiana en 1803 y la firma de Tratado Adams-Onís de 1819, con el que España cedió la Península de Florida estableciendo una política generosa para que se permitiera el traslado de algunos ciudadanos españoles que habían perdido sus territorios.

Cuando México logró consumar su independencia, iniciaron las pretensiones expansionistas estadounidenses, y Joel Robert Poinsett fue enviado como representante de Estados Unidos de América para firmar el tratado de los límites con México, en el que intentó anexar a su territorio la provincia de Texas.

A partir de 1823, fue imposible evitar el proceso de ocupación pacífica de miles de emigrantes, agricultores y aventureros, que se establecieron en la región. La diputación provincial de Texas se negó a enviar a un diputado a la Legislatura Constituyente, e informó que prefería ser un territorio independiente.

Al reunirse el primer Congreso Federal, algunos diputados como Carlos María Bustamante defendió la postura texana, para evitar más conflictos, el congreso concluyó que el Gobierno de Coahuila emitiría un decreto para la suspensión de la diputación provisional texana sin dejar de pertenecer al territorio nacional, razón por la que el gobierno mexicano decidió permitirle a Stephen Austin llevar emigrantes anglosajones a Texas desde el 25 de agosto de 1829. Poinsett intento nuevamente comprar el territorio de Texas, ofreciendo cinco millones de dólares.

La anexión de Texas a Estados Unidos fue uno de los principales motivos por los que comenzaría la guerra.  (Foto: Wikipedia)
La anexión de Texas a Estados Unidos fue uno de los principales motivos por los que comenzaría la guerra. (Foto: Wikipedia)

En consecuencia de las negativas del gobierno de México a las pretensiones que Estados Unidos tenía sobre el territorio de Texas, se suscitaron movimientos de carácter social, incitados por comunidades reconocidas como separatistas que buscaban la autonomía del estado.

El gobierno de los Estados Unidos apoyó económica y militarmente a los separatistas, para conseguir la independencia de Texas, mientras que el General Antonio López de Santa Anna, a finales de noviembre, decidió partir rumbo a Texas, para defender Saltillo y hasta el 1 de febrero de 1836 recibió el apoyo que le permitió conformar dos Divisiones del Ejército, con lo que logró importantes victorias sobre los separatistas texanos.

De ese modo, el 19 de abril alcanzaron el punto donde confluyen los ríos San Jacinto y Buffalo Bayou, conocida como Llanura de San Jacinto. En ese lugar, sin embargo, se realizó la Batalla de San Jacinto, en donde el General Santa Anna fue capturado y obligado a firmar el Tratado de Velasco, del 14 de mayo de 1836. La derrota de los mexicanos obligó al General Santa Anna a reconocer las peticiones texanas.

Durante casi 10 años, México intentó recuperar la provincia rebelde, y en marzo de 1845 la República de Texas se anexó a Estados Unidos, siendo reconocida la anexión del Río Nueces, lo que provocó que se revivieran tensiones pasadas, y que ese mismo años el gobierno del país vecino del norte intentara comprar los territorios de Alta California y Nuevo México.

James K. Polk fue el presidente estadounidense que declaró la guerra a México.
James K. Polk fue el presidente estadounidense que declaró la guerra a México.

El gobierno mexicano se alertó con las nuevas peticiones del gobierno estadounidense, y rechazó la oferta, por lo que el entonces presidente de Estados Unidos, James K. Polk ordenó al General Zachary Taylor llevar un ejército a la frontera de Texas con México para que se estableciera en Corpus Christi, en agosto de 1845.

A principios de 1846 Taylor recibió órdenes de marchar con su ejército al sur, hasta el Río Bravo. El 24 de abril de 1846 se produjo un enfrentamiento entre las tropas de Taylor y las mexicanas comandadas por el General Mariano Arista. Esto propició que el 13 de mayo de 1846, Estados Unidos declarara la guerra a México.

Luego de esto se dieron una serie de batallas, en donde triunfaría el ejército invasor. Las hostilidades concluyeron con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo, en febrero de 1848, en el que México perdió los territorios que actualmente ocupan los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma, en el que además, se recalcó que México renunciaría a todo reclamo sobre Texas y la frontera se estableció en el Río Bravo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo