El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó que no asistirá a la Cumbre de las Américas si Estados Unidos (EE.UU) insiste en excluir a las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela.
En su conferencia de prensa, el mandatario argumentó que la decisión obedece a sus ideales Juaristas, así como a la esencia de la política exterior mexicana la cual, dijo, “siempre se ha caracterizado por ser consecuente”.
Aunado a ello, rechazó los calificativos despectivos que se le han atribuido a las naciones que el Gobierno de Joe Biden decretó, el pasado 2 de mayo, no invitar por ir en contra de “la carta democrática de las Américas ”.
“¿Quiénes somos nosotros para llamar ‘matones, torturadores, represores’ a unos y no a otros? Si aquí ya nos consideramos jueces supremos, ¿Nosotros vamos a decidir sobre los demás? ¿Con qué derecho?”, reprochó.

La negativa del Jefe del Ejecutivo fue anunciada el 10 de mayo pasado cuando, en un acto inicialmente no planeado, había advertido de su ausencia a la reunión que se celebrará el próximo junio en Los Ángeles.
La Cumbre de las Américas es la única reunión que convoca a líderes de los países de América del Norte, del Sur, Central y del Caribe. De ahí la insistencia del presidente mexicano para “evitar la confrontación” y, mediante el diálogo, “exponer y resolver las diferencias”.
Con este argumento, dijo AMLO, se rigió la conversación que sostuvo en Palacio Nacional con Ken Salazar, embajador de EE.UU en México, quien, insinuó, habría entendido sus razones “mejor que los internacionalistas nacionales”.
“Hay más entendimiento afuera, de diplomáticos y políticos de otros países, que de los internacionalistas de nuestro país”, expresó, asegurando que otros mandatarios de Centroamérica también están en desacuerdo con la exclusión. “Ya me habían hablado otros presidentes, ya me habían preguntado que no están contentos”.

Y es que, según Andrés Manuel, la postura del país vecino suscita en el marco de las elecciones ordinarias de noviembre, en las cuales se renovarán 34 de los 100 escaños del Senado.
En razón de ello, el Jefe del Ejecutivo mexicano señaló que surgen “los grupos más ventajosos” quienes sostienen e impulsan las “políticas de extrema derecha” para tomar la delantera en las índoles económicas y políticas, tal y como, ejemplificó, algunos círculos de cubanos residentes en Florida.
“Son los que presionan a los gobiernos, tienen mucha influencia en los partidos y son los que sostienen el bloqueo y el Gobierno les hace caso. (...) Lo que están haciendo es asfixiar a un pueblo; provocar el sufrimiento de todo un pueblo por sus intereses”.
De esa manera, AMLO hizo otro llamado a su homólogo estadunidense para reconsiderar la inclusión de todas las naciones que conforman el continente americano: “Yo le tengo mucho respeto, él es una gente humana. Entiendo su circunstancia por estos malandrines”, declaró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
