La madrugada de este martes 10 de mayo, un joven que dormía en el sofá de un domicilio de Culiacán, en la entidad federativa de Sinaloa, cayó en un socavón que se abrió repentinamente en su hogar. Un narcotúnel descubierto en 2011 habría sido el causante de que se formara el hoyo.
La víctima del accidente cayó de una altura aproximada de dos metros y terminó con heridas y golpes en distintas partes del cuerpo, pero sin ninguna lesión de gravedad.
De acuerdo con los reportes, la oquedad se abrió entre las 3:00 y 4:00 de la madrugada. Fueron los familiares de la víctima quienes ayudaron al joven a salir del socavón, luego de que el estruendo los despertara.
El socavón se ubica sobre la calle 18 de febrero, entre Lechuga y Cebolla, en la colonia Juntas del Humaya. Según Río Doce, por esas calles atraviesa un túnel que sale hasta un canal y el cual aparentemente se había construido para pasar drogas.
Los elementos de Protección Civil, Bomberos de Culiacán y la Policía Municipal, fueron enviados al lugar durante la madrugada del martes para atender el reporte de un socavón, el cual registró entre tres y cuatro metros de profundidad.
Los vecinos señalaron que la oquedad se produjo por uno de los “narcotúneles” que salen de un domicilio ubicado a unos 50 metros del sitio del accidente. Ahí, en 2011, un grupo de delincuentes lograron escapar durante un operativo donde el Ejército mexicano aseguró varios objetos ilícitos guardados en bolsas negras.
Otros vecinos de la colonia se quejaron por accidentes similares en sus domicilios. Uno de ellos refirió que hace dos años otro socavón se había “tragado” su árbol de mango, el cual todavía permanece con las raíces expuestas a la interperie y a una profundidad de la superficie de 2 metros y medio a tres.
Incluso señaló que desde su casa es posible ver el “narcotúnel”, el cual señaló que fue construido con madera que en la actualidad ya se encuentra podrida por los años y la humedad. Otros domicilios también reportaron daños en el terreno y en las estructuras de las construcciones cuarteaduras y derrumbes.
Narcotúneles

Los túneles fueron usados como evidencia de que el Cártel de Sinaloa contaba con una especie de división de ingeniería, que no ha sido tan investigada como los brazos armados, pero no por ello era menos importante para Guzmán Loera.
Los descubrimientos de distintos túneles han permitido a las autoridades constatar que cuentan con aire acondicionado, electricidad y rieles que muestran un trabajo de ingeniería que dio la vuelta al mundo en julio de 2015 cuando el narcotraficante se fugó a través de un túnel que conectaba con su celda en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Días antes de su segunda captura, el 22 de febrero del 2014, “El Chapo” logró huir de un operativo en Culiacán a través de un túnel que conectaba el baño con el sistema de drenaje pluvial.
El 17 de febrero de ese año, según información de la Secretaría de Marina de México, Guzmán huyó de la casa ubicada en calle Río Humaya 130, en la colonia Guadalupe, hacia el río Humaya, luego de caminar más de tres kilómetros por los tubos que canalizan el agua de lluvia.
En incautaciones realizadas en los días posteriores, las autoridades encontraron mecanismos similares en siete de 19 propiedades relacionadas con el narcotraficante.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
