
La Ciudad de México tiene calles y edificios con mucha historia, algunos son muy conocidos como lo es la Calzada de Tlalpan, misma que conecta el Centro Histórico de la Ciudad con la zona Sur y en la que a diario miles de personas recorren sus kilómetros. El Metro de la línea 2 viaja por esta gran calzada, pasando por colonias como Taxqueña, Algarín, Álamos, Portales, entre otras.
La historia de esta calzada inicia en los tiempos de la gran Tenochtitlan, es conocido que los mexicas contaban con un amplio conocimiento en traza urbana por lo que la realización de esta importante obra no fue difícil. Esta calzada forma parte de un momento destacado en la Historia de México: la reunión de Hernán Cortés con Moctezuma el 8 de noviembre de 1519.
De acuerdo con el autor Israel Hinojosa Baliño en su texto Anti peatonalidad. Historia sobre la transformación de la Calzada de Tlalpan, durante el gobierno de Tlatoani Izcoátl se llevó a cabo una batalla que dejó la conquista de Xochimilco, el consejero de Tlatoani, con la sed de derrotar al ejército de la ciudad flotante, mandó a realizar la calzada desde la Ciudad de México hecha de piedra y tierra.

En 1519, la Calzada tenía aproximadamente unos diez kilómetros de largo y recorría tres pueblos: Mexicalcingo, Mixiuca y Churubusco. El autor escribió que su nombre proviene de que conduce directamente a Tlalpan y no a Iztapalapa o Coyoacán. Además cuando se dio el encuentro entre Moctezuma y Cortés los españoles tomaron la Calzada desde Iztapalapa.
En 1800 esta calzada fue el paso de los tranvías que eran jalados por burros en la ruta que iba desde el Zócalo hasta el Centro de Tlalpan pero con el tiempo, a mediados del siglo XIX, las rutas de tranvías comenzaron a desaparecer porque se empezaron a construir más ejes viales, los carros privados eran más comúnes.
Para 1979 los tranvías dejaron de funcionar y esto dio lugar al Tren Ligero, en primer lugar se proyectó con dos rutas: la que se usa actualmente que va desde Tasqueña a Xochimilo y la que fue suspendida en 1990 de Huipulco a Tlalpan.

De acuerdo con Hinojosa Baliño: “La Calzada tiene al menos 52 metros de ancho, aproximadamente el 60 por ciento del camino se usa para los automóviles, el 23 por ciento es para el Metro y menos del 15 por ciento se utiliza para la movimilidad peatonal despés de eliminar el espacio que ocupan las jardineras, puestos ambulantes, teléfonos públicos, postes de luz, etc”.
Uno de los hechos más lamentables en esta Calzada fue el choque de trenes de la Línea 2 del Metro ocurrido el 20 de octubre de 1975 entre la estación Chabacano y Viaducto, el saldo fue de 31 muertos y más de 70 heridos de gravedad. Se dice que uno de los conductores omitió la orden de frenar y saltó afuera del tren, por lo que fue setenciado a 12 años en la cárcel de Lecumberri.

Hoy en día esta Calzada es conocida por estar llena de hoteles, en el texto Los rápidos de Tlalpan de Hector de Mauleón se explicó que según el cronista Armando Jiménez en 1935 se inauguró en esa vía el primer motel que hubo en la Ciudad y se llamó El Silencio. Con el tiempo estos inmuebles comenzaron a expandirse a lo largo de la Calzada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
