Guanajuato, la entidad con más homicidios en tres años consecutivos, es también el estado donde una mujer es asesinada en promedio cada 24 horas.
De enero a marzo del presente año, 92 mujeres murieron de forma violenta en Guanajuato, aunque solo cinco de ellas fueron catalogadas como víctimas de feminicidio, pues el resto, 87, fueron registradas como víctimas de crímenes de homicidio doloro.
A nivel estatal el Estado de México encabezó las cifras de delitos de feminicidio en el primer trimestre del año, con 39 víctimas. Le siguieron Nuevo León (21), Veracruz (21), Ciudad de México (15), Oaxaca (14) y Chihuahua (10).
De acuerdo con el reporte Información sobre violencia de la mujeres del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, la entidad más violenta en materia de feminicidio por cada 100 mil habitantes es el estado de Morelos, pues en los primeros tres meses del año registró un promedio de 0.84.
Le siguieron Nuevo León (0.73), Aguascalientes (0.67), Oaxaca (0.64), Tabasco (0.60), Zacatecas (0.58), Campeche (0.57), Chihuahua (0.51), Baja California Sur (0.49) y Veracruz (0.47).

En el caso específico de Guanajuato, el Registro de Personas Desaparecidas de la Secretaría de Gobierno reportó la desaparición de 44 mujeres mayores de edad entre el primer día del año y el 15 de abril de 2022. Asimismo, reportaron 25 menores de edad desaparecidas en la entidad.
El pasado viernes 6 de mayo, la diputada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Edith Moreno Valencia, presentó una propuesta para que la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), decrete la declaratoria de alerta de violencia de género en Guanajuato.
“Guanajuato es el epicentro de la violencia contra la mujer, una de cada 10 mujeres son violentadas. Durante los últimos dos años, más de una mujer por día es asesinada en Guanajuato (...) Las autoridades no han hecho justicia y en lugar de eso, se han encargado de criminalizar a las mujeres. Los feminicidios se mantienen en un registro sospechosamente bajo”, explicó.
El pasado 17 de marzo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que se habían cometido 34 feminicidios en Guanajuato de enero a diciembre de 2021, posicionando a la entidad como la más violenta del país en homicidios dolosos contra mujeres.

En cuanto a los homicidios dolosos de hombres y mujeres, con 766 víctimas, la entidad gobernada por Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo superó a Michoacán (756), que en los primeros dos meses del año se había mantenido a la cabeza.
León es el municipio con mayor número de carpetas de homicidio, con 137. A nivel nacional, Guanajuato representa un 10.4% del total de homicidios (7,354 víctimas).
En marzo, el estado del bajío mexicano registró 289 muertes violentas, 17 más que Michoacán y 40 menos que el Estado de México, la tercera entidad del país con más homicidios dolosos. En febrero se registraron 231 y en enero 246.
En la tasa de delitos de homicidio doloso por cada 100.000 habitantes, Guanajuato se posicionó en la séptima posición con un promedio de 9.76 y detrás de otros estados como Colima, Baja California, Zacatecas, Michoacán, Morelos y Sonora.
En tres años consecutivos, Guanajuato se ha posicionado como la entidad con mayor número de homicidios en todo el país. En 2018 alcanzó la primera posición con 3,436 homicidios, en 2019 se mantuvo con 3,875 y en 2020 alcanzó su máximo histórico en los últimos treinta años con 4,964.
Celaya (812), León (780) e Irapuato (530) se colocaron en 2020 entre los cinco municipios más letales, solo por detrás de Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California). Entre los tres concentran hasta el 47% de los homicidios ocurridos en los 46 municipios que conforman la entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
