![(FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVC756OXIJGS7OOCIPBEZM4PYE.jpeg?auth=2749b84fb11b34a383c55b23c082ce3be59dd3b6fa00e7fae49e1dc0ca1386d7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más de la mitad de los casos en los que las madres buscan contención emocional están relacionados con problemas familiares, de pareja, duelo, ansiedad y depresión. Así lo revela este domigo el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, con motivo del Día de las Madres que se festeja este lunes 10 de mayo.
De igual manera, el organismo informó que entre 2021 y este año 2022 su equipo ha brindado atención a 46 mil 500 mujeres. De ellas, del grupo que son madres de familia, un 21% buscó apoyo psicológico por problemas familiares; otro 19% por violencia sufrida en el hogar; y un 17% más por vivir conflictos de pareja. En tanto, un 8% de las mamás buscó ese tipo de apoyo por ansiedad y depresión y 5% por duelo, entre otras situaciones que les externaban.
”Estamos ante la oportunidad de resignificar el 10 de mayo en un contexto de derechos y lucha por la igualdad sustantiva. Es indispensable visibilizar que la salud mental, el autocuidado y la libre expresión emocional son derecho de todas las mamás: no es que haya que apoyarlas, es que tenemos la obligación de garantizar que todas puedan ejercerlos”, indicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
![(Foto: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM)](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGQREK2KDFEW3GMS64JPFTG3ZY.jpeg?auth=9999aa95d39e71f9218615efc612a550392ded6a0dbe0a1d04434372b9f2794f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, los reportes recibidos en la Línea Mujer y Familia y el Chat de Confianza arrojaran que el 41% de las mamás que piden apoyo tiene entre 21 y 40 años de edad, y el 32% entre 41 y 60 años. De los llamados, un 58% son provenientes de la Ciudad de México y el 40% restante de otras entidades entre las que destacan Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Guanajuato.
Asimismo, el centro reporta que se ha brindado apoyo emocional a madres de familia originarias de Perú, Estados Unidos y Ecuador. Entre ellas, detalla, dos de cada tres buscan ayuda para sí mismas y el resto para sus hijas, hijos, nietas o nietos.
”El Día de las Madres es un buen momento para recordar que, desde el ámbito privado, en el hogar y la familia, tenemos la oportunidad de construir igualdad y corresponsabilidad en la distribución de las labores domésticas y de crianza; hacer sentir con acciones cotidianas a las mamás que no están solas”, sostuvo Guerrero Chiprés.
![(Foto: EFE/José Méndez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJ4JQKGG2NH5LE5JSL4SRA3J34.jpg?auth=ed9ba82fe9db5f9b46978f41fd575abf5d6aa5aa7954c4598767090d6084ed39&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cabe hacer hincapié que el análisis de los casos relacionados con problemas familiares que dicha organización ha llevado a cabo, indica que en su mayoría son por conflictos con la conducta de las hijas o hijos y con su cuidado.
De todas las llamadas para solicitar ayuda que recibieron, el 54% les llegaron por la Línea Mujer y Familia, mientras que el 35% por el Chat de Confianza (ambos con número 55 5533 5533), que ofrece apoyo psicológico y jurídico gratuito, confidencial, destacan, las 24 horas del día.
Asimismo, de manera presencial, brindaron terapias presenciales y participaron en talleres en las sedes de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez, lugares en los que, subrayan, las madres de familia de la capital cuentan con recursos para trabajar en su autocuidado a través del taller “Masaje Emocional”.
El pasado mes de marzo, el Inegi reportó que durante la pandemia del COVID-19 en México, la violencia familiar en contra de las mujeres aumentó 5.3%, lo que representa, además, un ambiente oprobio para el sano desarrollo de los hijos. Y es que el delito de violencia familiar registró la segunda mayor frecuencia y mostró un aumento importante entre 2019 y 2020.
Además, en el periodo de enero a septiembre de 2020, 9.2% de mujeres de 18 años y más declararon haber sufrido violencia en el entorno familiar. En el mismo periodo de 2021, al relajarse las medidas de confinamiento y darse la reapertura de actividades económicas, este porcentaje disminuyó 2 puntos porcentuales, para ubicarse en 7.2 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)