
Durante su visita a Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso sustituir a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por un organismo “verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador a petición de las partes en conflictos en asuntos de derechos humanos y de democracia”, aseveró.
En ese sentido, AMLO comentó que se debería construir algo semejante a la Unión Europea, “pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”, expresó desde la Plaza de la Revolución frente a medios de comunicación en su último día de gira de trabajo en el extranjero, que comenzó desde el pasado 5 de mayo.
Cabe recordar que esas mismas palabras fueron pronunciadas el pasado 24 de julio de 2021 durante la ceremonia del natalicio de Simón Bolívar, en la que se llevó a cabo la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Aunque parezca un sueño (...) vale la pena intentarlo”, comentó el presidente López Obrador sobre la inclusión de todas las naciones de América, y aseguró que el tratado para el desarrollo económico y comercial es algo que conviene a todos frente a la competencia económica que se acrecentará en un futuro próximo.

Por lo anterior, el presidente tabasqueño reiteró que solicitará al gobierno estadounidense que considere la inclusión de Cuba en la próxima reunión de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. “Que nadie excluya a nadie”, aseveró López Obrador, luego de que el presidente Joe Biden aseguró que “las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua no están invitadas” a esta Cumbre.
Previo a su mensaje a medios de comunicación, el mandatario federal colocó una ofrenda floral en el Monumento al político y escritor cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución en La Habana, en la que también participó el vicepresidente del régimen cubano, Salvador Valdés Mesa.
Posteriormente, el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo recibió en el Palacio de la Revolución para firmar un acuerdo bilateral en materia de salud para la cooperación ante emergencias sanitarias. Lo anterior, pese a la polémica que se generó por la contratación de 588 médicos cubanos en 2020 para “apoyar” en las labores de atención por la pandemia de COVID-19.

Acto seguido se procedió a la condecoración del presidente López Obrador con la Orden José Martí, la más alta que el régimen de la Isla otorga a los ciudadanos cubanos o extranjeros, así como a jefes de Estado, por sus “grandes hazañas en favor de la humanidad”.
La visita del presidente mexicano a Cuba se realizó luego de que se registrara una explosión en el Hotel Saratoga en La Habana, en el que han fallecido 27 personas y otras 80 han resultado lesionadas hasta el momento; a pesar de ello, la gira de trabajo de AMLO no se canceló.
AMLO arribó a la isla caribeña el sábado 7 de mayo, luego de haberse reunido con su homólogo de Belice, John Briceño, con quien abordó los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” con el objetivo de controlar los flujos migratorios que pasan por el territorio mexicano en su intento por llegar a la frontera con Estados Unidos.
Previamente, el presidente López Obrador sostuvo reuniones con los presidentes de Guatemala y El Salvador, Alejandro Giammattei y Nayib Bukele, respectivamente, así como con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Uno de sus principales objetivos en esta gira fue la implementación de programas sociales en la región. Se trata de la primera gira de trabajo por Centroamérica, pues las otras tres salidas de AMLO al extranjero tuvieron como destino Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
