
Un informe elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional ubicó a México en el cuarto lugar de países con mayor crimen organizado.
Según el estudio, la nación gobernada por Andrés Manuel López Obrador se ubica tan solo debajo de Congo, Colombia y Myanmar, que han sido identificados como países en conflicto y con gobiernos frágiles. El listado está elaborado tomando en cuenta 193 naciones.
México, de acuerdo con el documento, cuenta con unos de los grupos criminales más sofisticados del mundo. ”Los cárteles de la droga controlan el territorio en gran parte de México, cooptando al Estado a través del soborno y la intimidación, con el objetivo de facilitar sus actividades ilícitas”, se lee.
Aunque el país ocupa el cuarto lugar en criminalidad, encabeza otros mercados criminales como trata, tráfico de personas, armas, comercio de heroína, cocaína, cannabis, drogas sintéticas, delitos contra la flora, fauna y recursos no renovables.
“México es un país de tránsito para la trata de personas, principalmente para las víctimas centroamericanas que se dirigen al norte (EEUU). El tráfico sexual también es sustancial”.
Uno de los factores que reduce la capacidad del Estado mexicano para combatir el narcotráfico es la pérdida de democracia.
“Las deficiencias estructurales del sistema legal de México obstaculizan su capacidad para combatir el crimen organizado. Aunque el país ha ratificado una variedad de tratados internacionales y tiene numerosas leyes relacionadas con el crimen organizado, estas no se aplican bien y están paralizadas por la corrupción”.

México sigue siendo el principal traficante de heroína y mariguana consumidas en Estados Unidos, país en el que ha incrementado el consumo de opiáceos. Sobre estos últimos, el país mexicano se ha convertido en los últimos años en uno de los principales productores. “Los cárteles mexicanos también participan en la producción y el transporte de metanfetaminas y, cada vez más, de fentanilo”.
El informe también destaca el asesinato a periodistas. Apenas el jueves, fue ejecutado el noveno comunicador en lo que va del año. Se trató de Luis Enrique Ramírez, columnista del Debate y director del portal Fuentes Fidedignas.
Ramírez fue encontrado sin vida y emplayado en un tramo carretero de Culiacán, Sinaloa. Por el homicidio, el gobierno federal envió un equipo especializado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para apoyar en las investigaciones.
Crimen organizado en México

Al menos 543 grupos armados —nacidos entre 2009 y 2020— conforman la geografía criminal de México. Así lo demuestra un estudio realizado por la organización Crisis Group, que clasifica a estas bandas en criminales, autodefensas y organizaciones con inclinación política.
De acuerdo con Crisis Group, estas células delictivas varían en tamaño y alcance. Al menos 212 operan como escisión de organizaciones criminales más grandes, como el Cártel de Sinaloa —conocido también como La Federación— que tiene el mayor número de brazos armados.
El estudio revela que 107 de estos grupos se originaron como resultado de divisiones de cárteles, por ejemplo Los Zetas, que en 2010 controlaban desde Tamaulipas a Guatemala y ahora existen como organizaciones independientes, siendo el Cártel del Noreste y los Zetas Vieja Escuela.
Alrededor de 87 grupos criminales se aliaron con organizaciones criminales por un corto tiempo y en ciertas regiones del país. El estudio clasifica a 10 organizaciones delictivas como la agrupación de varias bajo un solo nombre, entre ellos Cárteles Unidos que pelea contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
