“De los socialistas que me gustan”: Trump dijo que amenazó al gobierno de AMLO para implementar “Quédate en México”

El ex presidente de EEUU aseguró que amagó con poner impuestos elevados para “doblar” a la 4T y que implementara el programa migratorio

Guardar

Nuevo

Trump dijo que "dobló" al gobierno de AMLO para que implementara un programa migratorio (Foto: Reuters / Kevin Lamarque)
Trump dijo que "dobló" al gobierno de AMLO para que implementara un programa migratorio (Foto: Reuters / Kevin Lamarque)

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró haber amenazado con imponer aranceles muy elevados a México para que el gobierno de la 4T, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), implementara un despliegue militar en la frontera y el programa “Quédate en México”, esto para preservar su política migratoria durante su gobierno.

Durante un mitin en Ohio, celebrado el sábado 23 de abril, el ex mandatario manifestó su apoyo a James David Vance, quien podría sustituir al senador Rob Portman y, durante su momento en el podio, dijo que López Obrador es un jefe de estado que “le gusta”, a pesar de no coincidir en política económica; sin embargo, en materia migratoria, exigió que el gobierno mexicano tome cartas en el asunto para frenar la entrada de migrantes indocumentados a territorio estadounidense.

De acuerdo con lo señalado por Trump, el “el máximo representante de México, justo debajo del puesto más alto” (algo que queda en la ambigüedad, pues al no mencionar nombres, se podría entender que es Marcelo Ebrard, canciller mexicano y titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores), acudió a verlo a su oficina, lugar en el que llevaron a cabo la negociación en la que el mandatario estadounidense utilizó el tema comercial como un arma para “doblar” al gobierno de la 4T.

Las políticas migratorias de Trump se hicieron presentes durante toda su administración (Foto: AP)
Las políticas migratorias de Trump se hicieron presentes durante toda su administración (Foto: AP)
“Vino a verme el máximo representante de México, justo debajo del puesto más alto, del jefe, que resulta ser el presidente, un tipo muy bueno, que me gusta mucho, es un socialista, pero me gusta, es uno de los socialistas que me gustan”

Regresando al tema de la negociación, el también empresario aseguró que dijo “necesitamos 28 mil soldados en la frontera, gratis. Me miró y me dijo algo como: ‘¿Gratis?, ¿por qué haríamos eso?’, le contesté ‘Necesitamos algo llamado Quédate en México’”. Ante esta petición, el representante mexicano, dijo, se reusó a acceder, de modo que amagó con poner impuestos excesivos a las importaciones mexicanas.

“El lunes voy a poner 25% de aranceles”

Tras lanzar su amenaza, asegura que el funcionario (sin revelar su nombre) le dijo: “Sería un honor tener 28 mil soldados en la frontera. Sería un honor tener el Quédate en el Maldito México, queremos tener el Quédate en México”. Ante una respuesta tan sumisa, Donald Trump aseguró que “nunca he visto a nadie doblarse así”.

Trump aseguró que dobló a la 4T (Foto: AP)
Trump aseguró que dobló a la 4T (Foto: AP)

Cabe recordar que desde el 25 de enero de 2019, ambas administraciones pusieron en marcha el programa “Quédate en México” o Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), el cual consiste establecer una agenda de trabajo bilateral entre Estados Unidos y México en la que los funcionarios fronterizos estadounidenses devuelven a las personas solicitantes de asilo no mexicanas a territorio azteca para que esperen en alberges su resolución a dicha solicitud.

Esto se tradujo en 71 mil migrantes regresados de EEUU a México para que ellos esperen en alguna ciudad fronteriza a que el vecino determine la resolución de la solicitud, lo cual desató múltiples críticas, pues las imágenes de las personas que fueron detenidas en EEUU le dieron la vuelta al mundo, ya que se veían a menores no acompañados enjaulados.

De igual modo, los albergues mexicanos estaban instalados en ciudades con altos niveles de violencia, lo cual propiciaba un ambiente en condiciones precarias para las personas que ejercían su derecho al libre tránsito.

Otro punto relevante en el contexto de la supuesta negociación y de la implementación de dicho programa fue la ratificación del Tratado Comercial entre México- Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mismo que cobró una gran relevancia en los tres gobiernos y la actitud de Donald Trump antes de la firma connotaba rechazo ante este documento.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo