
Nuevo León se encuentra bajo el manto de una crisis de feminicidios: un panorama al cual el Gobernador, Samuel García, ya se ha visto rebasado durante sus primeros meses en el poder.
María Fernanda Contreras, María Jessica Karina Ramírez Ruvalcaba y Debanhi Escobar son algunos de los casos que han vuelto a evidenciar (con mayor fuerza) la ola de violencia que día a día amenaza a las mujeres neoleonesas.
Pese a la promesa de García por “proteger a las mujeres”, la realidad es que las víctimas de feminicidios se han disparado en el primer trimestre del 2022 en comparación con el 2021.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Nuevo León ha registrado 21 feminicidios de enero a marzo del año en curso: 11 casos más de lo reportado en el mismo periodo del 2021 (10).
Bajo ese tenor, febrero ha sido el mes más violento con 9 casos, seguido de marzo con 7 y enero con 5 - cifras que evidenciarían que se ha cometido al menos un feminicidio por semana en el primer trimestre del 2022.
Esto también se reflejó en el “Informe sobre violencia contra las mujeres” del SESNSP (con última actualización del periodo enero-febrero), en el cual Nuevo León se posicionó como la tercera entidad con más casos tan solo por detrás de Veracruz (15) y Estado de México (22).
Para dicha fecha, nueve de sus municipios se colocaron entre los 100 con más casos en toda la República, siendo Guadalupe el tercer más alto del país, con tres casos. De ahí le siguió Ciénega de Flores que se posicionó en el 19 con dos casos; Monterrey en el 20 con dos; Salinas Victoria en el 21 con dos; García en el 78; General Escobedo en el 79; General Zuazua en el 80; Juárez en el 81 y Pesquería en el 82.
Aunque, con la sumatoria de los recientes datos del reporte de “Incidencia delictiva del fuero común”, Nuevo León se convertiría en el segundo estado con mayor número de feminicidios, empatado con Veracruz - el cual también acumula 21 casos tras un alza de 6 casos en marzo.

Sin embargo, cabe señalar que las mujeres del estado gobernado por García Sepúlveda también son amenazadas por los feminicidios en grado de tentativa - mismo que mostraron un repunte de casi el doble de febrero a marzo.
De acuerdo al Código Penal, la tentativa de feminicidio ocurre cuando el agresor lleva a cabo actos encaminados a quitarle la vida a una mujer pero sin lograr su cometido por causas ajenas a la voluntad de quien lo comete.
Cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Nuevo León ha registrado 54 feminicidios en grado de tentativa en lo que va del 2022, es decir, en más de 50 ocasiones se intentó privar de la vida a una mujer.
En ese sentido, enero y febrero registraron 15 incidencias cada uno. Sin embargo, para marzo la cifra se disparó hasta 24 casos.
Cabe señalar que el acumulado (54) fue ligeramente más alto de lo reportado en el mismo periodo de 2021, cuando hubo 52 feminicidios en grado de tentativa; para el cierre de ese año, Nuevo León acumuló 306 tentativas de feminicidios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
