Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pospuso, por cuarta ocasión, su reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, con la que se tenía previsto que la funcionaria pública explicara los motivos de la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo.
Fueron el 23 de marzo, luego el 6 de abril y posteriormente el 18 del mes en curso las fechas en las que la titular de la SEP ha cancelado su reunión con la Jucopo, pese a que se le ha requerido su asistencia en San Lázaro de carácter urgente.
El encuentro con los coordinadores de las siete fracciones parlamentarias se tenía prevista para el próximo lunes 25 de abril, sin embargo, Gómez Álvarez canceló, según informaron legisladores de la coalición Va por México, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Ante ello, Jorge Romero de Acción Nacional, Rubén Moreira por el tricolor y el perredista Luis Espinosa, exhortaron a Gómez Álvarez a no postergar más su reunión con la Jucopo ya que se trata “de un tema del máximo interés nacional, la funcionaria no debiera apostar a que termine el actual período legislativo en un afán de evadir el tema”.
“Como representantes populares, las y los legisladores federales tienen el mandato de atender las prioridades nacionales y la educación es una de las mayores, por lo cual no cesarán en su empeño de devolver un programa que ha dado muestra de eficiencia y justicia social para las y los que menos tienen”, declararon en conferencia de prensa desde el Palacio Legislativo.
No obstante, la coalición opositora remarcó que con la eliminación del programa se afectará a las madres “que tienen que trabajar para sostener a sus familias, y requieres apoyo del Estado para garantizar el derecho Constitucional a una educación y el desarrollo integral de sus hijos e hijas”.

El pasado 1 de marzo, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), se dieron a conocer las reglas de operación de “La Escuela es Nuestra”, entre ellas destaca la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo.
Según el ACUERDO NÚMERO 05/02/22 la SEP eliminó definitivamente las Escuelas de Tiempo Completo de sus reglas de operación, no así los beneficios de estos planteles de tiempo extendido, que se verán sometidas a las nuevas normas de funcionamiento.
La resolución se dio pese a la existencia de un amparo que ordenaba garantizar recursos para el programa. Este se otorgó en septiembre de 2021, luego de que el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó un amparo en el que ordenó al presidente, a los legisladores y a la SEP garantizar los recursos necesarios para las escuelas beneficiarias del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).

Cabe señalar que de acuerdo con datos oficiales, los planteles de tiempo completo proporcionaban alimento a 1.4 millones que estudiantes además de apoyar a madres que, gracias al tiempo que pasaban sus hijos en las instancias, podían conseguir o mantener un empleo.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el programa de Escuelas de Tiempo Completo inició en 2007 con 441 escuelas de educación básica. De las cuales, el 9% estaba en zonas de alta marginación. Para 2018 se llegó a tener registro de 27 mil 063 centros escolares donde el 51% eran zonas marginadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
