
En 2022 se definirán seis gubernaturas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a las campañas electorales, donde las y los candidatos buscarán ganar la simpatía del pueblo en virtud de capitalizar votos y, así, ganar poder político en lo que queda de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Junto con las campañas, también inició la descalificación de los aspirantes a gobernador; sin embargo, este jueves 21 de abril, la óptica política se centró en Tamaulipas, pues la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) procedió legalmente contra el candidato de Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM).
Y es que la coalición organizada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, a través de Sí por México, presentó una denuncia contra Américo Villarreal, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por su presunta responsabilidad en el delito de financiamiento ilícito de campaña. Además, la denuncia señala al presidente del partido, Mario Delgado, a otros militantes locales y a una empresa.

De acuerdo con el acta presentada ante la Fiscalía Especializada en Materia Delitos Electorales (FISEL), los presuntos involucrados en este delito son: Américo Villarreal Anaya, Mario Delgado Carrillo, Erasmo González Robledo, Olga Patricia Sosa Ruiz, Eduardo Abraham Gattás Báez, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, Armando Zertuche Zuani, Armando Martínez Manríquez, Julio Cesar Carmona Ángulo, Perla Sharaza Mc Donald Sánchez, así como la persona moral Grupo Industrial PERMART, S.A de C.V.
Ángel Ávila Romero, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE; Israel Chaparro Medina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI): y Raymundo Bolaños Azócar, del Partido acción Nacional (PAN), sostuvieron que se violentaron los artículos 20, inciso a) fracción I; inciso c) fracciones II, IV, VI y VII; 21 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (PCEUM); así como lo dispuesto en los artículos 1°, 2°, 4°, 11, 105, 108, 109, 110, 111, 127, 129, 131, 136, 137, 212, 213, 214, 216, 217, 221, 222, 223, 224, 225, 421, 422 y demás relativos aplicables del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Conforme a la denuncia de hechos, Morena en Tamaulipas está siendo financiado por grupos empresariales, “con dinero que no sabemos de dónde viene, son recursos de procedencia ilícita”. Asimismo, los representantes de Va por México recordaron que grupos del crimen organizado, de acuerdo con ellos, se enquistaron al interior del partido guinda.
En cuanto al supuesto financiamiento empresarial de Villarreal Anaya, el representante del sol azteca dijo que no se sabe de dónde viene este dinero, por lo que sostuvo que “son recursos de procedencia ilícita”. Bajo este supuesto, señaló que Mario Delgado y Américo Villarreal deben explicar la relación que se tiene con los hermanos Carmona, “uno de ellos ya fallecido, Sergio Carmona, asesinado en el estado de Nuevo León y que fue señalado por distintos personajes por estar financiado campañas de Morena”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
