
Se llevó a cabo la conmemoración por el 108 aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz, evento en el que se reconoció la lucha del cuerpo naval y militar mexicano a lo largo de la historia, con especial énfasis en la batalla que se dio el 21 de abril de 1914 contra Estados Unidos.
Además de exhortar a los ciudadanos a no olvidar el significado de la soberanía mexicana, el titular del Ejecutivo Federal recordó la reciente invasión de Rusia en Ucrania y la utilizó para reiterar el desprecio de México a este tipo de conflictos bélicos, pues mencionó que “nosotros hemos padecido de varias invasiones de extranjeros”.
Luego de reprobar las acciones militares que se llevan a cabo en Ucrania desde el pasado 22 de febrero, el mandatario mexicano comenzó a enumerar los ataques que ha recibido el pueblo de México desde la época prehispánica, hasta llegar a la intervención estadounidense en el Puerto de Veracruz.

“Sin aspavientos, sin exagerar, manifestamos que nosotros los mexicanos siempre vamos a estar en contra de las invasiones”, afirmó el presidente López Obrador, justo antes de recordar la primera llegada extranjera a territorio mexicano, con la Conquista Española de 1519.
“Cómo olvidar que nos invadieron españoles y nos convirtieron en una colonia durante tres siglos, hasta 1821 y 1825, cuando quisieron reconquistarnos y, de nuevo aquí en Veracruz, se reafirmó que México sería un país libre e independiente”, afirmó el mandatario.
Durante el discurso se encargó de enumerar las dos intervenciones francesas que padeció México e incluso explicó brevemente la razón por la que se conoce como “Guerra de los Pasteles” al conflicto de 1938, pretexto que habría utilizado Francia para invadir el país e intentar “convertirnos de nuevo en colonia”.

El discurso Andrés Manuel López Obrador llegó luego de un desfile naval conmemorativo y tras la jura de bandera de los cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar. Estuvo acompañado en el presídium por el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda; Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Cámara de Senadores, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, principalmente.
Para explicar el suceso que sacudió a México 108 años atrás, el mandatario capitalino dio detalles de cómo se encontraba el país en aquel entonces, por lo que mencionó la postura resistente de Venustiano Carranza para ejemplificar los principios que deben prevalecer en la actualidad para defender la soberanía nacional.
“Eso es lo que tenemos de tener presente, la defensa de nuestros principios y, en especial, la defensa de nuestra soberanía, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, tener relaciones de amistad con todos los pueblos del mundo, respetar a todos los gobiernos, pero defender nuestra soberanía”, exclamó López Obrador ante los presentes.

Antes de proceder con el desfile de clausura conmemorativo, el presidente sentenció su discurso mediante la invitación a defender la patria, en alusión al nombre del evento, el “108 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz”.
“Porque México, con el esfuerzo, el sacrificio de muchos mexicanos es un país independiente, libre, soberano, no es colonia de ningún país extranjero, no es un protectorado. México es nuestra patria y es mucha, mucha la grandeza de México. Es un orgullo ser mexicana, ser mexicano. Por eso siempre, siempre exclamamos con pasión: ¡Que viva México!”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
