
La mañana de este 20 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma en Ley Minera mexicana, con la que se plantea resguardar el litio del territorio nacional. Cabe señalar que apenas el pasado 19 de abril, las propuestas de modificación fueron aprobadas en el Congreso.
El dicatame dicta modificaciones en los artículos uno, del 9 el párrafo primero; 10 también en párrafo primero y se adicionó un artículo 5 bis y un párrafo tercero en el artículo 10 de la Ley.
¿Que establecen las modificaciones?
En primera instancia, la reforma declara como principal interes la protección del litio, un metal utilizado principalemente para baterias de telefonos, camputadoras y otros dispositivos lectrónicos portátiles. También se puede aplicar en la creacion de vidrio cerámico y grasas lubricantes.

Así, en los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas el día de ayer, se declara al litio como un metal de utilidad pública. Es por esta razón que no se otorgarán consesiones, licencias, contratos, permisos ni autorizaciones para su explotación si esta no es de carácter nacional. (según el artículo 5 Bis).
A la par se determinó que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través del organismo público señalado en el artículo 10 de la ley y que el Servicio Geológico Mexicano “auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio”.
“En la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas”, expresa el Diario de la Federación.
Cabe agregar que, tras desecharse la Reforma Eléctrica, el pasado 18 de abril el pleno de San Lázaro, el presidente mandó ese mismo día para su aprobación, la propuesta de reforma a la ley minera.

Así, el 19 de abril, dunrante las declacraciones de celebración de la aprobación de la reforma, el Jefe del Ejecutivo reconoció que México podría carecer de la tecnología necesaria para el tratamiento del recurso - tal cual lo señalaron algunos estudios y opiniones -, sin embargo, destacó, “el litio es nuestro”.
Cabe señalar que, actualmente México se encuentra en los esfuerzos iniciales para la explotación y comercialización de litio y aunque el gobierno federal no especificó en su proyecto de reforma a la Ley Minera de cuánto es potencial en nuestro país, el senador por Morena José Narro Céspedes dijo que la reserva de este metal es de aproximadamente 243 millones de toneladas, situación que alienta el optimismo sobre uno de los mayores yacimientos a nivel mundial.
La incertudumbre en la que se encuentra el metal radica, principalmenete, en lo que ya han señalado expertos. El pasado 18 de abril, la directora general del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp, señaló que se necesita de más tiempo para localizar los yacimientos de este recurso para su extracción, sin tener garantía de que sean económicamente viables.
Esto implica que por ahora, el organismo descentralizado asignado por el gobierno mexicano en las tareas del reconocimiento y ubicación de zonas geológicas donde se puedan encontrar reservas de litio no tiene todo el panorama en el que se desarrollara la explotación de la materia prima.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
