
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los 17 gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) celebraron la aprobación de la Ley Minera, iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
A través de un comunicado, los mandatarios de la llamada Cuarta Transformación (4T) felicitaron a las y los legisladores, a los que calificaron de nacionalistas, por la “histórica aprobación” de las reformas a la Ley Minera.
En el texto, la jefa de Gobierno y los gobernadores del partido guinda aseguraron que el litio es un mineral estratégico para la transición energética y el desarrollo nacional, por lo que el nuevo proyecto presidencial garantizará que los beneficios de su explotación no sean para las grandes empresas transnacionales, sino para el pueblo de México.

Asimismo, explicaron que la Ley declara de utilidad pública a la exploración, explotación y aprovechamiento del litio; además de ordenar la creación de un organismo descentralizado y “claramente explican que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”.
Finalmente, los mandatarios locales de la Cuarta Transformación reiteraron su compromiso con México para continuar trabajando por la protección del medio ambiente.

El documento está firmado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el de Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.
Así como de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Puebla, Miguel Barbosa; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Veracruz, Cuitláhuac Jiménez; Campeche, Layda Sansores San Román; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y Zacatecas, David Monreal Ávila.
Al igual que los gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional y sus aliados, el dirigente del partido guinda, Mario Delgado Carrillo, resaltó que es un acierto para el país la nacionalización del litio, ya que protege a la economía ante la especulación del mercado internacional y los conflictos geopolíticos.

“Es un acierto del presidente López Obrador y del Congreso de la Unión reconocer al litio como patrimonio de la Nación y reservar su exploración, explotación y aprovechamiento para beneficio exclusivo del pueblo de México. Reservarlo a la Nación es velar por la soberanía nacional y proteger a las siguientes generaciones”, manifestó.
El líder del partido guinda añadió que la Ley de Minera no sólo garantiza que el litio sea propiedad del país, sino que evita que los “vende patrias” entreguen el mineral “a unos cuantos empresarios extranjeros”.
Finalmente, Mario Delgado advirtió que Morena seguirá “dando batalla” para rescatar el sector eléctrico de “las manos de empresas extranjeras”, pues indicó que la soberanía energética es una cuestión de seguridad nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
