![Para el año 2023,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLXBRVSBNOBLJQMRLN5EPEJOXU.jpg?auth=212c1282cb90c818a50f8b28b3c2974f7f57ff8914f14dee7fbabc5823daff16&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo 0.8 puntos porcentuales su estimación de crecimiento económico de México para este 2022, al pasar de 2.80% a 2%, según lo presentado en su último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
Este recorte del Producto Interno Bruto (PIB) se debe, en parte, al conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual ha impactado en la inflación, así como por las expectativas de crecimiento de Estados Unidos y China que igualmente se vieron reducidas.
Sin embargo, para el año 2023, se prevé que el PIB de México registre un crecimiento de 2.5%, es decir, 0.2 puntos menos en comparación a la cifra pronosticada con anterioridad, señaló el organismo internacional.
El informe se presentó en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial este martes 19 de abril. Por su parte, el director del Departamento de Estudios del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, señaló que el “daño económico causado por el conflicto contribuirá a una desaceleración significativa del crecimiento mundial en 2022 y atizará la inflación”.
![La reducción de 0.8 puntos](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3M6O44R4NGMRDBUHSKA6XMHZI.png?auth=2b98077512b7abe9879148978a43526a3ea31b1d8fe7d08cbb299c0fdd82d6e5&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Asimismo, para la región de América Latina y el Caribe, el FMI estimó un crecimiento general de 2.5% para 2022, lo cual representa una mejora de 0.1 puntos porcentuales respecto a las previsiones presentadas en enero.
Por otro lado, expertos del sector privado también redujeron sus expectativas de crecimiento del PIB mexicano para este año, al pasar de 2.04% previsto en febrero a 1.76%, según la encuesta mensual de marzo realizada por el Banco de México, la cual fue presentada el pasado 1 de abril.
En tanto, para el 2023 los expertos estiman que la economía mexicana crezca 2.08% frente al 2.13% pronosticado el mes anterior. Respecto a la inflación, se prevé que se sitúe en 5.86% (en febrero fue de 4.78%).
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también redujo sus expectativas de crecimiento para México; no obstante, sus previsiones son más “optimistas”, al situar la economía en 3.4% para este 2022, mientras que para el próximo año se estima un incremento de 3.5%.
![En 2021, el PIB de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GJPGVF4EZFEZJHZGBZZVVVOYU.jpg?auth=ee84f04489acf740cdce8f7677d05a5f16466f62658b631895a54b987887b8b6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la presentación del documento “Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022″, Hacienda indicó que entre los principales desafíos para la economía mexicana destaca el desbalance entre oferta y demanda derivado de la pandemia por COVID-19, la cual provocó escasez de insumos industriales, aumentaron los costos de transporte y hubo un incremento en los precios de alimentos y materias primas, principalmente los energéticos.
De igual manera, BBVA México redujo sus previsiones de crecimiento para el PIB de México el pasado 7 de abril, al ajustar su estimación en 1.2% para el presente año. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, señaló que este ajuste responde al conflicto entre Rusia y Ucrania por sus efectos que ha tenido en las cadenas globales de valor y su impacto en los precios de los energéticos.
Esta fue la segunda ocasión en que la entidad bancaria redujo su crecimiento para la economía mexicana durante este 2022, pues en enero pasado ajustó sus estimaciones al pasar de 3.2% a 2.2%.
Y es que mientras otros países de América Latina han demostrado una mayor recuperación económica desde el primer trimestre de 202 al cuarto trimestre de 2021, con un acumulado superior a 7.0%, como Chile (9.7%), Colombia (9.3%), Perú (9.1%) y Argentina (7.8%), en el caso de México se registró una contracción de -2.4% durante ese mismo periodo.
Por último, cabe señalar que el PIB de México registró un crecimiento real anual de 4.8% en 2021, mientras que en 2020 fue de -8.2%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)