
La búsqueda por el sueño americano terminó con un fatal accidente en Sonora para migrantes de Guatemala, donde seis perdieron la vida y 10 más resultaron con lesiones.
El reporte pericial indicó que fallecieron cinco mujeres y un hombre, quienes no han sido identificados. Además, 10 personas del sexo femenino fueron heridas en el choque carretero, tras emprender el viaje desde el país centroamericano.
De acuerdo con la fiscalía del estado, las 16 personas viajaban a bordo de un vehículo vagoneta Ford, color blanco, modelo 1999, cuando la mañana de este 19 de abril sufrieron el percance automovilístico en el kilómetro 107, a la altura del puente Agua Blanca, en la carretera de Querobabi a Carbó.
La unidad que trasladaba a las mujeres migrantes se impactó al cortar circulación a un tráiler de la marca Peterbilt, color azul, el cual era conducido por un sujeto identificado como Carlos, según el informe elaborado por elementos de la Guardia Nacional en su División Caminos.

La Fiscalía de Sonora tuvo conocimiento del accidente alrededor de las 08:40 horas, pero los reportes preliminares señalan que la tragedia ocurrió alrededor de las 07:00 horas, cerca de un punto de revisión militar. El chofer de la camioneta huyó.
Las víctimas con heridas fueron identificadas como Érica, de 32 años; Elsa, de 18; Gladys Aracely, de 25; Astria Gabriela, de 25; Lidia Noemí, de 19; Margarita, de 19; Helen Briseida, de 17; Lydia, de 32; Lydia Sofía, de 32; y María, de 27, quienes fueron trasladadas a recibir atención médica a Benjamín Hill y Hermosillo.

Personal de la Secretaría de Salud, Cruz Roja y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) prestaron atención para el traslado en ambulancias.
Según reportes locales, los migrantes habían salido desde Hermosillo y tenían planeado llegar al rumbo de Altar, para cruzar de ahí por la frontera con Estados Unidos. Pero el cruce terminó con el choque vial.
Cabe destacar que esta área es dominada por células de Gente Nueva que responden al Cártel de Sinaloa, en particular, la facción de los Chapitos. Este grupo criminal suele aprovechar el tráfico de personas, al igual que otros más, para trasladar cargamentos de narcóticos a las espaldas de quienes quieren llegar al país norteamericano.
En agosto pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de arresto contra dos personas, quienes se encargaban de trasladar a migrantes de Guatemala hacia el municipio de Altar.

La dependencia reunió pruebas para imputar a la presunta organización criminal por los cargos del delito de delincuencia organizada y tráfico de personas. Para este operativo fue necesario el intercambio de información con autoridades de los Estados Unidos y trabajos de inteligencia.
Sin embargo, la frontera de Sonora también es paso para otras rutas cercanas al llamado Valle de Mexicali, donde la FGR ha desarticulado a integrantes de la banda de los Tamayo.
A mediados de 2021, en julio, fueron arrestados siete presuntos integrantes de esta facción delictiva dedicada al traslado de migrantes, luego de registrar diversos domicilios mediante órdenes de cateo en Mexicali. Gerardo “T”, Araceli “E”, Heriberto “T”, Alejandro “F”, Saúl “V”, Sergio “S”, y Alan “P” fueron vinculados a proceso hasta la primera semana de agosto del año pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
