
Diputados mexicanos votaron en lo particular y en lo general la Reforma Eléctrica de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y como lo advirtió la oposición, no alcanzaron la mayoría calificada necesaria para aprobar la iniciativa.
Poco después de las 23:00 horas, diputadas y diputados de México dieron por suficientemente discutida la iniciativa del Ejecutivo Federal, por lo que procedieron a la votación en lo general y particular de los artículos no reservados.
Para ello, el presidente del Pleno, Sergio Gutiérrez Luna, de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que se darían diez minutos, y después se haría un conteo del total de los votos, y sus abstenciones.
Luego de la discusión en el pleno, los diputados votaron en lo general y particular con un total de 275 a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, por lo que fue desechado el proyecto.

Al término de la sesión se pudo percibir un ambiente tenso entre ambos bandos. Mientras Morena y Aliados (PT y Partido Verde Ecologista de México) gritaban “vendidos”, los miembros de la oposición (PAN, PRI, PRD) entonaron el himno nacional.
Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel, vicecoordinador parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional, fue el último en obtener el micrófono antes de levantarse la sesión.
En primer lugar, hizo la observación de un cambio en los votos del Partido de Movimiento Ciudadano, ante lo cual se le señaló que debería apegarse a su petición de “orden”, pues esa no era adecuada.
" Queremos dejar constancia que Movimiento Ciudadano retiró su voto particular en virtud de que les manifestamos que era muy parecido a nuestro dictamen y que lo íbamos a votar a favor”, insistió el diputado.
En segundo lugar, festejó que con 275 votos a favor ganaron la votación del día de hoy, a pesar de que se rechazó la iniciativa de AMLO, lo cual quedará “grabado en la historia de México” y advirtió que será el día 18 de abril cuando se vean la cara de nueva cuenta para discutir la “Ley Minera” sobre el litio.

AMLO advirtió “plan b” para contrarrestar su derrota en la Cámara de Diputados
Lo anterior, luego de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, informó a través de sus redes sociales que tiene preparado un “plan b” en caso de haber una votación negativa en el Congreso sobre la Reforma Eléctrica.
AMLO aseguró que será este lunes 18 de abril de 2022 en la mañanera diaria desde Palacio Nacional, frente a la prensa de México, donde explique lo que procederá en caso de recibir una negativa en su proyecto de reforma.
Fue el día 12 de abril de 2022 cuando el presidente informó que el día lunes después de la votación, enviaría una iniciativa al Congreso para modificar la Ley Minera. Esta nueva iniciativa sólo requiere mayoría simple, misma que se la garantiza la militancia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al interior de ambas cámaras legislativas y tendrá como objetivo único y prioritario establecer que “el litio sólo podrá ser explotado por el Estado mexicano y quedará así como propiedad absoluta del pueblo y de la nación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
