Chihuahua también llegó a un acuerdo con Texas para suspender la inspección a camiones comerciales

El gobernador republicano Greg Abbott destacó las propuestas de Maru Campos Galván para proteger la frontera común, sobre todo en el bordo del Río Bravo

Guardar

Nuevo

La gobernadores Maru Campos y Greg Abbott presumen su firma en el acuerdo (Foto: Facebook/MaruCamposG)
La gobernadores Maru Campos y Greg Abbott presumen su firma en el acuerdo (Foto: Facebook/MaruCamposG)

Chihuahua se convirtió en el segundo estado mexicano en llegar a un acuerdo con el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, para suspender las medidas de seguridad migratoria que estaban afectando el flujo comercial y la cadena de suministros tanto a México como a Estados Unidos.

Luego de una reunión con la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván, Abbott aceptó que se normalizaran los cruces fronterizos de los camiones de carga provenientes de Chihuahua. Y es que desde unos días, ordenó inspecciones extraordinarias a cada unidad mexicana que ingresara a territorio texano, con el fin de contener el ingreso ilegal de personas.

Sin embargo, para varios analistas esto no es más que una estrategia populista de campaña de Abbott, quien solo quiere “salir en la foto”, pues busca la reelección en otoño próximo.

Pero estas revisiones han provocado filas de más de diez horas de espera, y por lo tanto, retrasos de entregas, pérdida de mercancías perecederas y de millones de dólares para las empresas.

Un hombre se encuentra fuera de su camión mientras espera para cruzar a EEUU, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta (Foto: Reuters)
Un hombre se encuentra fuera de su camión mientras espera para cruzar a EEUU, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta (Foto: Reuters)

Además, ha generado la molestia de los operadores, quienes han realizado bloqueos en diversos cruces fronterizos con Texas. Algunos se han tornado violentos en la parte de Reynosa - Pharr luego de que presuntos integrantes del crimen organizado prendieran fuego a varias unidades.

Durante la conferencia, Abbott destacó las propuestas de Campos Galván para proteger la frontera común, sobre todo en el bordo del Río Bravo.

“Chihuahua está haciendo más que solo hablar de esto [...] Tienen un plan de juego organizado para intensificar y abordar la inmigración ilegal de Chihuahua a Texas”

La mandataria mexicana también se comprometió con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y para que la policía estatal pueda regresar a las inspecciones aleatorias.

La gobernadora de Chihuahua en reunión con el secretario de Estado de Texas (Foto: Twitter/@MaruCampos_G)
La gobernadora de Chihuahua en reunión con el secretario de Estado de Texas (Foto: Twitter/@MaruCampos_G)

Previo a la firma del acuerdo, Campos Galván se reunió con el Secretario de Estado de Texas, John Scott, para compartir los avances que su administración ha logrado para combatir la delincuencia organizada.

De esta forma, las inspecciones extraordinarias a camiones comerciales solo quedan para los que provienen de los estados de Tamaulipas y Coahuila, pues este 13 de abril el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fue el primero en llegar a un acuerdo con el gobierno de Texas.

Además de agilizar los cruces en el puente internacional Colombia, García Sepulveda señaló que la entidad de EEUU es el gran socio comercial de Nuevo León por lo que se comprometió a realizar patrullajes en la zona fronteriza y establecer puntos de revisión para los transportistas, lo que ocurrirá a partir del próximo lunes.

“Quiero asegurarme de que Texas se sienta cómoda haciendo negocios con nosotros y tener una frontera más rápida y eficiente”
El humo se eleva desde el sitio donde los tráileres fueron incendiados por presuntos pandilleros mientras hacían cola para cruzar el Puente Internacional Pharr-Reynosa (Foto: Reuters)
El humo se eleva desde el sitio donde los tráileres fueron incendiados por presuntos pandilleros mientras hacían cola para cruzar el Puente Internacional Pharr-Reynosa (Foto: Reuters)

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se estima que solo en el Puente Pharr, en Tamaulipas, se despacha hasta tres mil camiones por día, para un promedio de 18 mil unidades por semana. Sin embargo, desde las inspecciones en Texas apenas se alcanzan entre 500 y 700 por día.

Las perdidas económicas por el retraso en el flujo comercial fronterizo se calculan en ocho millones de dólares por hora, lo que afectan principalmente a las industrias maquiladoras, automotriz, de tecnología y perecederos.

Por ello Abbott está ante intensa presión, incluso dentro su partido, por su esfuerzo de revisar cada uno de los vehículos comerciales que ingresa de Texas a México.

Por otra parte, este miércoles el gobernador texano elogió su propia política de aprehender inmigrantes conocida como Operación Lone Star y dijo que gracias a ella se han arrestado a violadores y criminales convictos. Este operativo, que cuesta millones a los contribuyentes, ha sido también muy criticado.

Finalmente, pidió al presidente Joe Biden que se mantenga una política que permite la expulsión sumaria de indocumentados debido a una política de salud pública conocida como “Título 42″ que finalizará en mayo próximo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo