![Para finales de los años](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZN2ZSMM4OBFYXPFAHIQI7HAHDY.jpg?auth=82003a6d72b9b01ee8da2e91e19ba2a6b6a19f64bafda1e2e78851b88f69ea4f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Es conocido que en México contestamos a una llamada telefónica con un “¿bueno?”, pero esta costumbre viene desde principios del siglo XX con el origen del servicio telefónico en el país, cuando aún eran necesarias las centrales telefónicas manuales; las cuales eran principalmente mujeres que se encargaban de conectar la llamada de dos personas a través de un cable.
Este gran avance vino con el Porfiriato (1876-1911). Aunque en el país las primeras llamadas telefónicas se llevaron a cabo en 1878, con Díaz tamibén se hicieron contratos con compañías que hoy en día se formarían en Teléfonos de México (Telmex), lo que permitió que se instalaran teléfonos privados; el 16 de septiembre de ese mismo año se instaló la primera línea telefónica privada entre el Palacio Nacional y el Castillo de Chapultepec donde Díaz se encontraba de un lado de la línea.
Poco a poco se empezó a expandir esta nueva tecnología, primero en la Ciudad de México para después pasar a otros estados, el número de personas que utilizaban el teléfono era demasiada que tuvo que crearse un directorio mensual donde se indicara el número de la persona que se intentaba localizar, por ejemplo el presidente Porfirio Díaz era el 64.
![El trabajo de operadora telefónica](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRV3XSDUYBEFTPAWMTLNKN5SVU.jpg?auth=d9d699e9094c1d6fee1c85251cdfa287f2cbd300b9ba9e75a7cf6ca4d3c8d3fc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Era aquí donde entraba el trabajo de las centralitas, las cuales se encargaban de unir a dos usuarios mediante una operadora que los enlazaba con un cable y dos clavijas. La persona que buscaba comunicarse tenía que dar el nombre y el número de con quien intentaba hablar y la operadora los enlazaba.
Pero para poder saber que la conexión de la llamada había sido un éxito, las telefonistas preguntaban “¿el enlace es bueno?”. Pero la pregunta se fue acortando porque era un trabajo inmediato y pesado, pues era un gran estrés atender todas las llamadas. Como los usuarios sabían a qué se referían con un simple ¿bueno? Se fue utilizando esta respuesta ante una llamada que hasta hoy en día se usa en nuestro país.
Las centrales telefónicas y los primeros teléfonos funcionaban con electricidad generada por una batería que frotaba dos imanes y se accionaba girando una maniavela. En 1911 la empresa Ericsson construyó líneas telefónicas en Tlalnepantla y Cuautitlán y se importaron desde Alemania postes de acero de entre 20 y 24 metros para instalarlos en las colonias Roma y Juárez.
![La mayoría de los teléfonos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DYXMNJKJFE7JJ46NN5SW2QL5Q.jpg?auth=a7af441a21ebb7e63fd7f40dd7d313deb3ee2e82d44b350be82a63922cf5e3ff&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Se conoce también que el trabajo no era fácil, pues el reglamento obligaba a las operadoras vestir blusa blanca y falda negra, la mayoría eran adolescentes y además de que había una directora que supervisaba todas las llamadas entrantes y salientes. Incluso se les prohibía tener contacto con personas del otro sexo y recibían multas por retardos.
Según el autor Armando Martin Ibarra López, para el momento en el que estalló la Revolución Mexicana se encontraban instalados aproximadamente 16 mil aparatos telefónicos en México, de los cuales 8 mil 500 estaban en la Ciudad. Mientras que para finales de los años veinte existían aproximadamente 29 mil teléfonos.
Sin duda el teléfono fue un instrumento que permitió la conexión entre personas, pero también influyó en la política; pues fue por medio de este instrumento que se le informó a Madero que el general Bernardo Reyes se dirigía con tropas hacia el Palacio Nacional.
En 1927 el presidente Plutarco Elías Calles hizo una llamada al presidente norteamericano Calvin Coolidge para inaugurar el servicio telefónico internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)