
Rosa María, de tan solo 15 años de edad, salió de su casa el 21 de marzo y apareció sin vida el jueves 24 cerca de su casa, en Cuetzalan, Puebla.
Por ello, el 31 de marzo, entre gritos de exigiendo justica y denunciando “Cuetzalan no es mágico, es feminicida”, los pobladores del pueblo mágico marcharon hasta la presidencia municipal para exigir una investigación con perspectiva de género en el caso de la joven, puesto que de acuerdo con su familia, el caso se estaba investigando como presunto asesinato y no como feminicidio.
La desaparición de la menor se registró el pasado 21 de marzo. De acuerdo con la información oficial, Rosa María, joven de 15 años de la localidad de Cuapech, Cuetzalan salió a trabajar y no regresó, razón por la que su familia comenzó su búsqueda inmediatamente.
Uno de sus tíos realizó una publicación en su perfil de Facebook en la que compartió que al solicitar ayudar con un agente policial, este respondió que no se podía hacer nada y que habría que esperar que la niña regresara por sus propia voluntad “hasta que se le pasara el berrinche”.
Tres días después, su cuerpo sin vida fue localizado cerca de su domicilio.
Cabe agregar que durante la protesta organizada el pasado jueves, al llegar a la presidencia municipal, las y los manifestantes exigieron la atención de las autoridades.

Luego de unos minutos, consiguieron que el presidente municipal Gerson Calixto Dattoli los atendiera. Así, el funcionario, acompañado de otros miembros de su gobierno, recibieron las exigencias de la familia y manifestantes.
En la marcha se le pidió a las autoridades municipales, estatales y federales lo siguiente:
-Que se lleve a cabo una investigación a fondo con perspectiva de género.
-En caso de que de las investigaciones se derive que hubo implicados en su muerte, se les aplique todo el peso de la ley a quienes resulten responsables.
-Se dé cuenta del porqué las autoridades del Ministerio Público de Cuetzalan, al saber de la desaparición de la menor, no actuaron debidamente, con lo que se hubiera podido evitar la muerte de la menor.
-Que de la misma manera se aplique el peso de la ley a los servidores públicos que actuaron con negligencia ante este caso.

Violencia de género en la región
Cuetzalan es considerado un Pueblo Mágico de Puebla, un lugar conformado por sus de bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y helechos gigantes. Es ese paisaje el que convive con la Alerta de Género declarada desde el 2017.
Sin embargo está no es la única zona en la que se ha declarado tal medida. El 8 de abril de 2019,se notificó al Gobierno del Estado de Puebla, la resolución emitida por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), mediante la cual se determinó la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para 50 municipios de esa entidad federativa.
Añadido a esto, de acuerdo con medios locales, de los 52 feminicidios registrados en todo el estado entre enero y diciembre del 2020, un total de 43 de estos asesinatos fueron cometidos en municipios que cuentan con la declaratoria.
Ante esta cruda situación se suma el problema de la impunidad, ya que de las 126 carpetas de investigación por delito de feminicidio abiertas entre 2019 y 2021 en el estado de Puebla, 81% de los casos no fueron esclarecidos o sancionados, según dio a conocer el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), dependiente del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
