
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el Programa de Austeridad para el ejercicio fiscal 2022 en el que se destinarán 19 mil dos millones 213 mil 168 pesos para las Reservas Financieras y Actuariales de los Seguros.
Ese montó también será destinado al Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual, con el fin de garantizar los pagos y prestación de servicios referentes a los seguros establecidos en la Ley del Seguro Social.
De acuerdo con el director de Administración del Seguro Social, Borsalino González Andrade, desde 2001 el Consejo Técnico ha aplicado medidas de austeridad presupuestaria para futuros ahorros y contención de gastos. Según el Informe sobre la Situación Financiera 2020-2021, al cierre del 2020 las Reservas y el Fondo Laboral obtuvieron un saldo contable de más de 300 mil millones de pesos.
En la Sesión Ordinario del Consejo Técnico estuvieron presentes el director general del IMSS, Zoé Robledo; el secretario general del Seguro Social, Marcos Bucio; así como algunos consejeros del sector obrero, pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Cabe recordar que para el ejercicio fiscal de 2021, el Instituto aplicó algunas medidas adicionales estipuladas en la Ley Federal de Austeridad Republicana, por lo que las contrataciones de prestadores de servicios profesionales por honorarios sufrió un “ahorro del 5% adicional respecto al presupuesto autorizado”.
De igual manera, se determinó una reducción en el uso de papel en físico, por lo que se optó por utilizar herramientas digitales para la gestión y control de datos. Asimismo, se propuso ahorros del 2% en los equipos de transporte contratados para pasaje de personal. Además, se agregó un ahorro de 1.5% del presupuesto para los combustibles de vehículos administrativos y 1.5% en el servicio de mensajería y paquetería.
Cabe señalar que, de acuerdo a la Ley del Seguro Social, el IMSS debe establecer reservas financieras para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones como asegurador de riesgos. Para esto existen tres tipos de reservas: las operativas, las financieras y actuariales, y las globales.

Las reservas operativas, al igual que las financieras y actuariales, abarcan: enfermedades y maternidad, gastos médicos de pensionados, invalidez y vida, riesgos de trabajo y guarderías, seguro de salud para la familia y prestaciones sociales. En tanto, las reservas globales son aquellas destinadas a la operación de contingencias y financiamiento.
De esta manera, el IMSS debe establecer una Reserva Operativa y una Reserva Financiera y Actuarial para la cobertura de los rubros mencionados anteriormente. Los montos destinados son fijados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en la Cámara de Diputados.
En noviembre de 2021, Zoé Robledo comentó que “el acumulado de las reservas financieras del Instituto nos dan hoy 12 años más de suficiencia”. Sin embargo, cabe recordar que en 2021 el IMSS informó que haría uso de mil 934 millones de pesos de las reservas financieras para cubrir el pago de pensiones por invalidez y vida, debido al alza en fallecimientos derivados de la pandemia por COVID-19.
Durante 2020, el IMSS otorgó 75 mil 934 pensiones por viudez, mientras que en 2021 aumentó a 113 mil 544.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
