
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que se detuvo a tres personas por un presunto fraude que se cometió contra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en 2018.
Se indicó que aún continúa el proceso legal por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de “los representantes legales de la empresa TELRA REALTY, S.A.P.I. de C.V., en razón de una denuncia presentada” por el INFONAVIT.
También se especificó que las averiguaciones comenzaron después de que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación el 8 de febrero de 2018. Dicha información se dio a conocer a través de un comunicado emitido por la misma FGR el 1 de abril de 2022.
En el documento se detalló que, tras las investigaciones, el 10 de febrero de 2020 “el representante legal de dos de los acusados devolvió a la Fiscalía General de la República 2 mil millones de pesos moneda nacional”, cantidad que fue puesta el 17 de ese mismo mes en custodia del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Cabe destacar que el cheque por esa cantidad primero estuvo en manos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues en su conferencia matutina del 10 febrero 2020, Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, entregó la suma millonaria al mandatario.
Respecto a la situación, López Obrador expresó que los recursos serían destinados a pagar los premios de la rifa del avión presidencial y afirmó que la recuperación del dinero “no solo fue de la delincuencia común, sino también de la delincuencia de cuello blanco”.
Posteriormente AMLO aclaró: “El fiscal nos entregó ese dinero, 2 mil millones de pesos, y luego se demostró que no era el procedimiento legal, correcto y que había que entregar ese dinero al INFONAVIT”.

Por otro lado, en el comunicado se menciona que el 23 de febrero de 2021 la empresa afectada solicitó la entrega de esa cantidad, la cual fue enviada el 13 de abril del mismo año “una vez que se cumplieron los requisitos legales procedentes”.
No obstante, en paralelo a todo lo enunciado, las autoridades de la Fiscalía se encontraban estudiando el caso, el cual fue ampliado y judicializado. Gracias al proceso se obtuvieron “las órdenes de aprehensión correspondientes, tanto por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, como por delincuencia organizada; dicha orden de aprehensión se cumplimentó en contra de tres de los acusados, y quedan pendientes de cumplimentarse dos más”.

Asimismo, se compartió que la FGR aún sigue trabajando activamente para seguir esclareciendo los hechos del suceso de hace cuatro años. En dicha situación se señaló a dos personas de haber saqueados fondos del INFONAVIT por alrededor de 5 mil millones de pesos.
El supuesto fraude se concretó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto luego de que la Institución firmara un importante contrato para llevar a cabo dos programas de Movilidad Hipotecaria y de regularización de cartera con ayuda de la compañía inmobiliaria E-Group y Telra Realty.
Los primeros en ser señalados fueron los que en ese momento eran los apoderados legales de la segunda empresa, compañía a la que presuntamente el INFONAVIT había entregado los 5 mil millones.
A pesar de que las relaciones del Instituto y la compañía comenzaron en el 2014 con la firma de diversos acuerdos, en 2017 el consejo de administración del INFONAVIT anuló los contratos bajo el argumento de que la contratación había sido indebida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
