
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que antes de que concluya este 2022 estará terminada la rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con lo que se restablecería el servicio a la ciudadanía.
Durante la conferencia de prensa que ofreció la tarde de este lunes 28 de marzo, la mandataria local informó que todos los involucrados buscan cumplir con el plazo que se fijó, por lo que se han comenzado a acelerar los procesos, sin descuidar la construcción.

Durante el tiempo de respuestas, la militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recordó que la mayor parte de los costos correrán a cargo de las empresas constructoras, por lo que depende de éstas la conclusión del proyecto.
Asimismo, puntualizó que se trata de un proyecto que ha necesitado muchos estudios, debido a que cada parte a rehabilitar es diferente, no solo porque estén en el tramo elevado o subterráneo, por lo que el tiempo para finalizar podría variar, pero confió en que se concluya este 2022.
“Cada tramo es distinto, no es un proyecto ejecutivo que sea único para todo el tramo elevado, en la parte metálica, sino que cada parte tiene sus características y han tenido que realizarse diversos estudios”, concluyó Sheinbaum Pardo.
Horas más tarde, la jefa de Gobierno compartió que sostuvo una reunión con las empresas constructoras, personal del Metro, así como de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSECDMX) en la cual se continúa coordinando los trabajos de rehabilitación y para “contar con una Línea 12 segura”.

En tanto, la SOBSECDMX recordó que desde el pasado 25 marzo y hasta el 30 de noviembre se confinará un carril de ambos sentidos en Avenida Tláhuac, entre las calles 5 de Mayo a El Tanque, por lo que instó a la ciudadanía a tomar alternativas viales.
De acuerdo a la información que emitió la dependencia, las obras que se harán en el tramo antes referido corresponden a avances de la rehabilitación de la Línea 12.
Gobierno de la CDMX renovará a la policía de tránsito

En tanto, durante la misma conferencia de este lunes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México notificó que a partir del próximo 4 de abril iniciará el Programa de Reingeniería de Tránsito, con el cual la administración local busca mejorar la labor de los uniformados a cargo de la correcta movilidad en la capital del país.
Asimismo, la mandataria informó que ahora solo serán 400 los mandos policiacos que estarán autorizados para levantar infracciones de tránsito en las 16 demarcaciones de la entidad, mismas que se levantarán por medio de la aplicación electrónica llamada Mi Policía y en la cual la población podrá verificar su estatus y multas.
En el mismo evento, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, anunció el nombramiento de Francisco Javier Moreno Montaño como nuevo subsecretario de Control de Tránsito
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
