
Carlos Fernández Tinoco, diputado local por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso habilitar un refugio para periodistas y activistas de derechos humanos dentro de la Ciudad de México con el fin de salvaguardar sus vidas.
El pasado 22 de marzo, ante el pleno del Congreso de la capital del país, el priista también propuso que se declare a la CDMX como Ciudad Santuario para los antes mencionados. Asimismo, indicó que en enero del presente año, el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mantenía medidas de protección para mil 518 personas, mil 023 defensores de los derechos humanos y 495 periodistas.
Aunado a ello, Fernández Tinoco comentó que el Mecanismo atraviesa dificultades en la financiación, el número de empleados de que dispone, en la falta de coordinación con los gobiernos estatales y retrasos en la aplicación de las medidas de protección.

Carlos Fernández rememoró los datos que dio a conocer la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras, los cuales arrojaron que los asesinatos de periodistas en México representan el 58% de los homicidios en contra de comunicadores que han ocurrido en América Latina.
A finales del mes de enero, en su reporte titulado “Bajo Riesgo”, la organización internacional destacó que en la última década han sido asesinados 134 periodistas en México, Brasil, Honduras y Colombia y aunque en esos países hay mecanismos para protegerlos, tienen “graves problemas” como su dependencia de “instituciones ineficaces”, falta de recursos o medidas inadecuadas o que se aplican tarde.
De acuerdo con la información de la organización, existen “fallos estructurales importantes” que evitan la correcta aplicación de los mecanismos de protección.

“Todos ellos dependen de instituciones ineficaces (policía, ejército, justicia); las metodologías de análisis de riesgo no tienen siempre en cuenta las especificidades de la labor periodística; las medidas de protección son inadecuadas o se aplican demasiado tarde; los recursos humanos y financieros son insuficientes”, destacó.
Reporteros Sin Fronteras destacó que también existen otros tipos de agresiones contra los periodistas como las amenazas, secuestros, o detenciones arbitrarias, en las que pueden enfrentarse a procedimientos judiciales abusivos, actos de espionaje o la destrucción de su material de trabajo.
Cabe mencionar que durante lo que va del año se han registrado 8 asesinatos en contra de periodistas. José Luis Gamboa, Margarito Esquivel Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López Vázquez, Jorge Camero Zazueta, Juan Carlos Muñiz y Armando Linares son los nombres de las y los comunicadores a los que se les ha arrebato la vida durante los pocos meses que han transcurrido en el presente año.

José Luis Gamboa Arenas fue atacado a puñaladas en un presunto asalto dentro del fraccionamiento Floresta, en Veracruz, el pasado 10 de enero.
Margarito Esquivel Martínez fue asesinado a las afueras de su domicilio en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, Baja California, una semana después del homicidio de Gamboa Arenas.
Sólo siete días después del descenso de Margarito Esquivel, Lourdes Maldonado fue atacada a tiros al momento en que llegaba a su domicilio en Baja California.
En el último día de enero, Roberto Toledo, fue sorprendido afuera de un despacho jurídico donde también laboraba.

Heber López fue asesinado al momento de llegar a una vivienda en el Barrio El Espinal, perteneciente a Salina Cruz, Oaxaca.
El 24 de febrero fue asesinado Jorge Camero Zazueta, quien se desempeñaba como director del portal El Informativo, al recibir por lo menos tres disparos de arma de fuego.
Juan Carlos Muñiz fue asesinado dentro del fraccionamiento Los Olivos, en Fresnillo, Zacatecas.
Armando Linares fue asesinado en Zitácuaro, Michoacán el pasado 15 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
