
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y padres de familia para que todos los estudiantes regresen a clases presenciales debido a que los indicadores de la emergencia sanitaria por COVID-19 se mantienen a la baja.
Tras realizar un recorrido por la escuela primaria Dr. Belisario Domínguez, próxima a cumplir 100 años de su fundación, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria capitalina destacó la importancia de que los menores retomen las actividades pre pandemia, pues aseguró que ha sido demasiado el tiempo que han estado sin clases presenciales.
Por ello, la jefa del Ejecutivo local solicitó a Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, dar la instrucción a los planteles educativos del regreso a clases de manera presencial debido ya que van varias semanas en semáforo verde.

Además, Sheinbaum Pardo pidió a los consejos técnicos de las escuelas a retornar a las clases presenciales todos los días, pues detalló que el modelo de clases salteadas en la semana no es un asunto de la Secretaría de Educación Pública.
“No necesariamente es un asunto de la SEP o de la Autoridad Educativa, sino a veces es de cada consejo técnico de las escuelas, pero insistimos mucho que es muy importante que regresen todos los días las escuelas, tenemos mucho tiempo en semáforo (epidemiológico) verde, va muy bien la Ciudad en términos del COVID y la educación es primero, así que niños y niñas, adolescentes, jóvenes, todos los días a estudiar”, comentó.

Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal, Luis Humberto Fernández, señaló que en los próximos días se prevé que concluyan las clases escalonadas en las escuelas de educación básica en la Ciudad de México con el objetivo de que la asistencia de los menores sea regular.
Afirmó que aunque no es obligatorio todavía la asistencia presencial a las aulas, se espera que ante la baja de los contagios por el virus SARS-CoV-2 en la capital y el avance de la vacunación, la comunidad educativa comprenda la necesidad de retomar la cotidianidad semanas antes de concluir la ciclo escolar 2021-2022.
“Ya deben de estar regresando, ya no hay restricciones en ese sentido, obviamente se está platicando con las comunidades, pero la idea es que se regrese por una sencilla razón, nos quedan 14 semanas de clases en las que tenemos que cubrir el programa regular y además atender los daños académicos, entonces ya es muy importante ir todos los días a clase”, mencionó el funcionario.
Finalmente, Luis Humberto Fernández informó que la Autoridad Educativa Federal no cuenta con datos precisos respecto del número de escuelas que aún no regresan a clases presenciales de manera normal, pero consideró que entre las más de 4 mil instituciones en la capital, la mayoría ya están regresando de forma gradual.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
