
Este 21 de marzo, en el marco de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se anunciaron las nuevas rutas que favorecerán la movilidad y acceso a las instalaciones. Durante la conferencia matutina el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, detalló cuales son los cinco proyectos de movilidad a cargo de su gobierno, de las cuales, no todas están concluidas al 100%.
Cabe agregar que uno de los principales señalamientos que se le ha hecho al AIFA es justamente la movilidad y acceso que hay para llegar a él. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó:
Así, comunicó que hasta el momento ya se amplió la autopista de la ciudad de México a Pachuca, que ahora cuenta con ocho carriles, puesto que anteriormente solo contaba con cuatro. Dentro de las obras que aun se encuentran en proceso está la del tren que irá desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hasta Buenavista.

Por ahora, aún falta que se concluya el tramo que va de Lechería la Base Militar aérea de Santa Lucía. “Cuando se tenga esa obra concluida se van a hacer 45 minutos de la Ciudad de México a este aeropuerto” aseguró López Obrador.
Por su parte, el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo detalló cuales serán los cinco proyectos de movilidad: primero, el distribuidor principal de acceso, que conecta con el Circuito Exterior Mexiquense y entrada principal del AIFA, este fue parcialmente concluido a penas el 20 de marzo, es decir, un día antes de la inauguración. Con él se busca agilizar las entradas al aeropuerto desde Zumpango, Querétaro, Naucalpan, el poniente del estado México; así como Texcoco y la Ciudad de México.
Cabe señalar que de los seis movimientos que tiene este distribuidor, cuatro se encuentran en operación; sin embargo, dos más están en proceso de conclusión debido a un retraso que se derivó de una afectación de una de las trabes en uno de los entronques hacia el circuito, según explicó Alfredo del Mazo.
La segunda ruta será la del Mexibús, el primer transporte masivo que estará dando servicio especialmente a trabajadoras y trabajadores del AIFA. Ésta entró en actividades el 21 de marzo y ya se encuentra disponible a todo público y en pleno funcionamiento. El incremento en la infraestructura consta de ocho nuevas estaciones: Lomas Bonita, Ozumbilla, San Francisco, Tecámax, Glorieta militar, Combustibles, Hacienda y finalmente, Terminal de Pasajeros.

La tercera será la autopista urbana Ciervo de la Nación, la cuál quedó lista en octubre del 2021. Dicha vialidad fue creada con la finalidad de conectar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Felipe Ángeles, la cual tiene una longitud de 14 kilómetros y conectará con Naucalpan y Ecatepec. Aún se trabaja en la incorporación para la autopista México-Pachuca.
La cuarta será la Conexión Oriente, que aún no esta concluida, se prevé que este terminada para el finales de 2023 y conectará a Periférico Oriente con el AICM y la autopista Peñón-Texcoco. Finalmente Gazas Río de los Remedios, la cual consiste en una mejora con la cual se conectaran las carreteras México-Pachuca con Insurgentes y la ampliación de la autopista Naucalpan- Ecatepec.
Esta mañana, durante el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está totalmente concluida, pese a que hay obras de conectividad que aún se tienen pendientes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
