Políticos de la 4T aplaudieron aprobación de decreto sobre propaganda política: “Es un paso correcto”

Senadores y gobernadores celebraron las reformas hechas al Concepto de Propaganda Gubernamental

Guardar

Nuevo

El polémico decreto fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (EFE/Cámara de Diputados)
El polémico decreto fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (EFE/Cámara de Diputados)

En sesión del Congreso de la Unión, los legisladores de la Cuarta Transformación (4T) lograron la aprobación del decreto para modificar el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental.

Causó polémica en días pasados debido a que con su aprobación, funcionarios públicos tendrían completa libertad para hablar de la Revocación de Mandato sin ser apercibido por la autoridad electoral.

Esta ha sido tomada como una de las estrategias más polémicas por parte de la oposición, ya que, de acuerdo con ellos, funcionarios de la 4T solo se escudan en el argumento de libertad de expresión para no tener impedimentos en la promoción del proceso de Revocación de Mandato.

El presidente de la Cámara de Diputados celebró la aprobación (foto: Twitter/@Sergeluna_S)
El presidente de la Cámara de Diputados celebró la aprobación (foto: Twitter/@Sergeluna_S)

Sin embargo, los diputados y senadores afines del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se posicionaron a favor y celebraron la aceptación del proyecto de decreto de modificación del Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental.

El principal promotor de la modificación del concepto de propaganda fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien fue de los más expresivo y hasta hizo un comentario irónico mencionando a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama y Lorenzo Córdova.

Ya podemos hablar de la ratificación de mandato. QUE SIGA AMLO!!!!! Todos a votar el 10 de abril para ratificar a AMLO.”, escribió Gutiérrez Luna y compartió el enlace de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y concluyó “P.D. Saludos a Lorenzo y Ciro”.

A esto se sumó la senadora de Morelia, Lucy Meza, quien aseguró que la Revocación de Mandato no puede ser tomada como un proceso electivo, por lo que no se le puede aplicar la misma normativa. Por eso “Aprobamos, en lo gral, las reformas p/ garantizar una real promoción de esta figura de participación ciudadana, ante las interpretaciones perversas de @INEMexico”, argumentó la morelense.

Diferentes personalidades políticas celebraron la aprobación para la Revocación de Mandato (foto: Twitter/@AlfonsoDurazo)
Diferentes personalidades políticas celebraron la aprobación para la Revocación de Mandato (foto: Twitter/@AlfonsoDurazo)

Por otro lado el gobernador morenista de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló en su cuenta oficial de Twitter que la aprobación del proyecto de decreto es un “paso correcto” para fomentar la democracia participativa.

“La aprobación en el @senadomexicano para que los servidores públicos puedan alentar la participación ciudadana en la Revocación de Manadato del próximo 10 de abril, es un paso correcto para impulsar a este ejercicio inédito y fundamental de democracia participativa”, aseguró el titular de

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, felicitó al Congreso para asegurar el derecho de la ciudadanía a informarse. De este modo “garantizar libertades y así impedirle al INE usar como pretexto la veda para acallar las voces que defienden al Presidente @lopezobrador_. La ciudadanía tiene derecho a informarse sobre el ejercicio democrático del 10 de abril sin cortapisas”.

Por su parte Andrea Chávez, diputada de Ciudad Juárez, también se expreso al respecto: “Se acabó la mordaza y la censura que nos quisieron imponer los consejeros del INE. Aunque parezca absurdo, no podíamos invitarlos a votar este 10 de abril. Pero ahora SÍ: ¡AMLO se queda! ¡Todas y todos a votar!”.

Aunado a este tema, está el de la promoción de un juicio político en contra de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) promovido por los senadores de la coalición con Morena. El cual, durante el miércoles 16 de marzo se dio a conocer que la subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados analizará la solicitud de juicio político.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo