CDMX: qué vialidades cruzará el nuevo corredor División del Norte

El Gobierno de la Ciudad de México indicó que el nuevo proyecto de transporte público recorrerá 98.63 kilómetros, contando ambos sentidos de la circulación

Guardar
El corredor de División del
El corredor de División del Norte unirá las rutas 2, 103, 90 7 79 en la capital del país (Foto: Gobierno de la CDMX)

Este lunes 14 de marzo la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) dio a conocer, a través de la Gaceta Oficial de la administración capitalina, que fueron establecidas las vialidades por las que cruzará el corredor División del Norte.

De acuerdo a lo establecido, el transporte público colectivo atravesará 62 vialidades. Las dos principales serán División del Norte y Dr. José María Vertiz; sin embargo, también recorrerá Eje 1 Sur, Eje 2 Sur, Eje 3 Oriente; las calzadas de Tlalpan, de las Bombas y Acoxpa; Boulevard Adolfo Ruíz Cortines; así como las avenidas Niños Héroes, Chapultepec, Tamaulipas, Nuevo León, del Imán y Santa Úrsula, por mencionar algunas.

Asimismo, se considera que el nuevo corredor recorrerá aproximadamente 98.63 kilómetros, considerando ambos sentidos de la circulación, puesto que iniciará en el cruce de Avenida División del Norte y Avenida Dr. Vertiz y concluirá en la colonia Ahuacán, ubicada en la alcaldía Coyoacán.

El corredor recorrerá aproximadamente 98.63
El corredor recorrerá aproximadamente 98.63 kilómetros (Captura de pantalla: Gaceta Oficial de la Ciudad de México)

La dependencia del Gobierno de la Ciudad de México recalcó que la nueva obra tiene como objetivo que el transporte está en manos de empresas prestadoras de servicios que cumplan con estándares establecidos por la autoridad y que funcionen en el marco de una clara regulación.

Asimismo, la Semovi notificó que las concesiones para el transporte público serán publicadas previo a la emisión de la Declaratoria de Necesidad, así como el estudio que contenga el balance entre la oferta y la demanda.

La Semovi será la encargada
La Semovi será la encargada de las concesiones para el corredor División del Norte (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.com)

Asimismo, se indicó que estarán prohibidos los sitios, bases, lanzaderas y paradas para ascenso o descenso de vehículos de transporte público ajenos al corredor, además de la restricción de la circulación de otro transporte público; a lo anterior se sumó que tampoco se permitirá la circulación de los concesionarios individuales.

Finalmente, se indicó que serán retirados el equipamiento auxiliar, servicios y elementos incorporados a la vialidad no necesarios para la operación del servicio.

Se construirá Línea 3 del Cablebús

La administración capitalina compartió cómo
La administración capitalina compartió cómo estará conformada la línea en Chapultepec (Foto: Gobierno de la CDMX)

El pasado 10 de marzo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la construcción de la línea 3 del Cablebús en Chapultepec, durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En medio de su disertación, la mandataria local informó que el transporte público tiene como objetivo conectar las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec y así mejorar la movilidad en uno de los puntos más céntricos de la capital mexicana.

Gobierno de la CDMX planea
Gobierno de la CDMX planea nueva ruta del cablebús (Foto: Gobierno de la CDMX)

Agregó que la inversión total del proyecto es de 10 mil millones de pesos y, hasta el momento, se han invertido alrededor de 3 mil millones 876 pesos; se prevé que la inauguración de todo el proyecto sea en diciembre de 2023.

De acuerdo al proyecto que se presentó, el cual se incluye en Chapultepec, naturaleza y cultura, la nueva línea correrá de la Cineteca Nacional hasta Metro Constituyentes, es decir, recorrerá cinco kilómetros de longitud y estará conformada por cinco estaciones.

SEGUIR LEYENDO: